HISTORIA

Páginas: 6 (1366 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2013
MUSEO DEL BENEMERITO CUERPO DE BOMBEROS DE GUAYAQUIL
INTRODUCCIÓN
El museo del Benemérito cuerpo de bomberos de Guayaquil se encuentra ubicado en las calles General Cornelio Escipion Vernaza y Malecón Simón Bolívar, la cual fue creada el 25 de Julio de 1982, donde funcionaba la antigua planta proveedora de agua del mismo cuerpo de bomberos la cual recorría la ciudad por los años 1905 a 1962.El museo contiene o preserva los artefactos, maquinas, instrumentos accesorios, equipos, mangueras, pitones, carros, aun la misma planta proveedora de agua están con fiel testimonio de la gran trayectoria e historia que vivió el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil y su misma ciudad.
RECORRRIDO
En el recorrido cuenta que Guayaquil tuvo grandes incendios y en aquellos tiempos hace ya másde 500 años viendo estos hechos fue una prioridad tener un plan para estos acontecimientos, entonces crearon en el año 1535 un grupo de hombres llamado los APAGA FUEGOS, los cuales desde tiempo de la conquista funcionaban eran hombres voluntarios que usando carapachos de cuero tomaban el agua del puntos más cercano para pasar de mano en mano.
Estos incendios algunos eran creados otros eran porcondiciones naturales, los creados fueron por piratas para saquear los puertos ya que aquí se recaudaba y salía las riquezas para España.Los naturales eran porque Guayaquil contenía los elementos idóneos para los incendios los cuales son Temperatura, materiales (caña, vegetación, madera, también, pólvora alcohol entre otras) y un elementos importante el oxígeno.
FORMACIÓN DEL CUERPO DE BOMBEROSEl 21 de Agosto de 1831 el Presidente Juan José Flores, primer presidente de la República del Ecuador dicta los primeros reglamentos para conformar el Cuerpo de Bomberos de la ciudad.
Más tarde en el año 1835 como presidente Vicente Rocafuerte funda la institución la cual se le denomino CUERPO DE BOMBEROS DE GUAYAQUIL, o más conocidos como los CASACAS ROJAS.
Después cuando Vicente Rocafuertefue Gobernador esta institución la dividió en:
1. TEQUENDAMA
2. DILUVIO
3. GUAYAS
4. DAULE
5. COMPAÑÍA DE HACHEROS
Más tarde el presidente Isidro Ayora decreto en el año 1926, que el 10 de Octubre de cada año se celebre el Día clásico del bombero.
Y así en el año 1930 el 25 de Octubre en aquel entonces Honorable Congreso Nacional concedió al cuerpo de bomberos de Guayaquil el título deBENEMERITO lo cual significa que sus servicios son de ayuda sin lucro de servicio social a la comunidad.
Funcionamiento del Cuerpo de Bomberos.
Como ya se dijo los primeros bomberos (apaga fuegos) usaban carapachos de cuero como baldes para acarrear agua de los lugares más cercanos.
Más tarde en el año 1878, se usaron unas máquinas llamadas Guimbaletes que era una bomba que extraía agua del rioo lugar cercano, con la acción manual de los voluntarios para enviarla con fuerza a través de ella y la dirigía con unos pistones.
En 1856 se adquiere la primera bomba llamada Salamandra que vino de los Estados Unidos.
Cabe recalcar que llevar estas máquinas fue también un arduo trabajo ya que sus ruedas eran de hierro y en aquel tiempo las calles no eran idóneas, el peso mismo de estas eran degrandes.
A medida que pasaba el tiempo se iban cambiando las maquinas así llego las máquinas de vapor, las cuales funcionaban con leña o carbón, esta generaba presión en el tanque que producía la succión (ya no manual), de la misma manera funcionaba a través de esta, el agua se dirigía al incendio.
De este tipo de máquinas podemos encontrar en el museo los cuales eran halados por caballos ydirigidas por los mismos bomberos son las siguientes: Olmedo 7 ,9 de Octubre 11 y Aspiazu
También nos explicó que en el año 1905 a mando del coronel Miguel Hurtado empieza un proyecto de provisión de agua, el cual fue instalado por el General Eloy Alfaro y dirigida por el ing. Alberto Maury y Paul Thur de Koos .
LA PLANTA PROVEEDORA DE AGUA.
Consistía en 3 grandes tanques en la cumbre del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS