Historia

Páginas: 10 (2366 palabras) Publicado: 9 de junio de 2012
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “SANTÍSIMA TRINIDAD”
CÁTEDRA: CIENCIAS DE LA TIERRA
DOCENTE: YENIREX PAISANO
GRADO: 5to – SECCIÓN: “B”

Elaborado por:
NAVA, Nelson
RAMÍREZ, Robert
RIVERO, Audimar
SALAZAR, Frank
SOLÓRZANO, Brian
ZACARÍAS, Ricardo

Ciudad Guayana, marzo de 2010

INTRODUCCION
Lacontaminación del aire es actualmente uno de los problemas ambientales más severos a nivel mundial. Está presente en todas las sociedades, independientemente del nivel de desarrollo socioeconómico, y constituye un fenómeno que tiene particular incidencia sobre la salud del hombre.
La contaminación puede definirse como cualquier modificación indeseable del ambiente, causada por la introducción a este deagentes físicos, químicos o biológicos (contaminantes) en cantidades superiores a las naturales, que resulta nociva para la salud humana, daña los recursos naturales o altera el equilibrio ecológico. La contaminación del aire puede ser definida como cualquier condición atmosférica con la presencia de sustancias en concentraciones por encima de los niveles ambientales normales,de tal forma que producen efectos indeseables sobre los seres humanos, los animales, la vegetación, los materiales. Generalmente la contaminación del aire de las grandes ciudades industriales, se puede formar por las diversas actividades que ellas realizan, en las cuales se emiten diversas sustancias químicas, que pueden reaccionar con otras sustanciasen presencia o no de la luz solar, transformándose en sustancias aún más peligrosas.
Es por ello, que el creciente desarrollo industrial en Ciudad Guayana, específicamente en la Zona Industrial Matanzas, los niveles de emisiones de sustancias contaminantes se han elevado; producto esto, de las diferentes actividades industriales, humanas y los vehículosautomotores. Según la Red de Monitoreo de la calidad del aire, CVG se considera como contaminante más importante de la zona, siguiéndole a éste la zona de desechos de Cambalache. Esta contaminación atmosférica está generando una externalidad negativa para la población; es decir un cambio de bienestar.
Una de las principales causas de preocupación en Ciudad Guayana,específicamente en la Zona Industrial Matanzas y en la Zona de Cambalache, es el incremento de la contaminación del aire y del humo contaminante. Hoy en día, existen efectos en la salud asociados a la contaminación del aire, que afectan a los habitantes de la ciudad, especialmente los más sensibles (niños, personas de la tercera edad). Todo ello constituye una verdadera amenaza para lasociedad, la cual, con un poco de conciencia y el trabajo de todos, puede llegar a solucionarse en su gran parte.

MEDIO AMBIENTE
El medio ambiente es el conjunto de circunstancias que integran el hábitat: el aire, las plantas, aguas, suelos, animales. La contaminación ambiental es la presencia, en el ambiente, de uno o más contaminantes que degraden la calidad del aire, tierra o recursosnaturales en general.
La contaminación atmosférica es la contaminación de la atmósfera por residuos o productos secundarios gaseosos, sólidos o líquidos, que pueden poner en peligro la salud de la humanidad y, la salud y bienestar de las plantas y animales, atacar distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables.
A nivel mundial, los contaminantes que el hombre libera haciala atmósfera en mayor medida, provienen de la combustión de carburantes fósiles, y podría clasificarse de la siguiente manera:
a) Actividades industriales, como las dedicadas a la obtención de energía: liberan óxidos de nitrógeno, azufre, y en menor medida plomo metálico.
b) Actividades domésticas, como la combustión por sistemas de calefacción: liberan óxidos de azufre, y de nitrógeno...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS