Historia
1- Se podría cuestionar la denominación libertadora ya que se pretendía “desperonizar” el país, pero la dictadura ni las democracias condicionadas por laproscripción del peronismo pudieron lograrlo. Después del año 1955 los peronistas todavía no tenían la fuerza u organización suficiente para tomar el gobierno, pero si para desestabilizarlo.
2- Si estamos deacuerdo ya que el gobierno de Lonardi saco las cosas malas del gobierno de Peron pero dejo solo las cosas buenas.
3- Desperonizar al país significaba sacar a Peron como figura publica y personademócrata para el gobierno, ya que el solo nombramiento de este estaba prohibido como por ejemplo: se elimino toda bibliografía que contega el nombre Peron o contenido peronista.
4- Se lo llama periodode semi democracias ya que Frondizi estaba de acuerdo con Peron en seguir algunos mandatos presidenciales que él había dictado anteriormente. Los militares al ver esto actuaron inmediatamentesacandolo a Frondizi de la presidencia y poniendolo a Jose M. Guido.
5- Arturo Frondizi asume la presidencia tras unas elecciones presidenciales ya que realizo un acuerdo con Peron para poder estar en elpoder
6- Frondizi recurria a los capitales extranjeros y a la desnacionalizacion del petroleo, por eso tuvo que enfrentar las huelgas de los sindicatos peronistas. Se radicaron en el país variasempresas automotrices que estimulo la industria de autopartes. No se tuvo en cuenta la radicación de empresas extranjeras sin un estricto control del estado.
7- Se decia que estaba presionado porvarios sectores ya que respondia a dos , un era el sector de los militares que querian desperonizar a todo el pais , y el otro era el sector peronista que queria la continuidad de las accionesperonistas propuestas por frondizi.
8- Se trataba de la ley de educación laica y publica para todo el pais pero habia sectores que estaban en desacuerdo, se hicieron dos marchas una en contra que fue...
Regístrate para leer el documento completo.