historia
TERCERA PREGUNTA PAEU
1) El empirismo de Locke y Hume.
Locke (1632-1704) y Hume (1711-1776) son dos autores británicos cuyo nombre se asocia
generalmente porque ambos pertenecen al llamado empirismo moderno o empirismo inglés aunque su
vida y su obra no coinciden en el tiempo. El primero de estos autores es el fundador de esta corriente
filosófica, y el segundo es sumáximo representante. Cuando Hume nació, Locke llevaba 7 años muerto
(1704), y no en un periodo precisamente tranquilo para la filosofía.
La época en la que vivieron es el siglo de la Ilustración. Este periodo supone una continuidad en
lo referido a los aspectos filosóficos y científicos desarrollados en el XVII (la confianza en la razón y la
importancia de la metodología). En el XVIII, larazón se absolutiza. Esto significa que se sitúa como
instancia suprema, independiente y única, sin otros límites que los propios. El concepto de razón se
enriquece y amplía. Ahora, además de las ideas, abarca los afectos del corazón y las tendencias de la
voluntad. La razón deja de ser contemplativa y se analiza a sí misma.
En general, se considera empirista a toda filosofía que hace dependerel origen y valor de nuestros
conocimientos de la experiencia. El empirismo es una constante en la historia del pensamiento pero se
suele utilizar este término principalmente para referirse al empirismo inglés de los siglos XVII y XVIII y
cuyos principales representantes son Francis Bacon, George Berkeley, Tomas Hobbes, John Locke y
David Hume. La extensión en varios siglos de este movimientohace que sea muy difícil de caracterizar
ya que a él pertenecen filósofos de talantes y caracteres muy diferentes.
El empirismo es la respuesta filosófica al racionalismo del XVII. En el XVIII, esta corriente de
pensamiento participará plenamente de los ideales de la razón ilustrada que luego comentaremos.
Además de su empleo de las matemáticas, la ciencia del Renacimiento se caracterizó por laatención a los datos empíricos y por el uso de la experiencia controlada (experimentación). La apelación a
la autoridad y a la tradición fue abandonada progresivamente en favor la comprobación empírica de las
hipótesis. Por eso, los autores británicos llegan a la convicción de que el progreso científico se basa en la
observación de los datos factuales y de que todo nuestro conocimiento derivadel trato directo con los
acontecimientos externos o internos y del uso de la experiencia controlada..
Otro concepto importante es el de naturaleza, como fuente de luz, de razón, de sabiduría y bondad.
Se considera que es necesario escuchar y seguir a la naturaleza. Por ello se defenderá la educación
natural, el derecho natural, el deísmo natural…
No se buscan causas últimas de losfenómenos, pues cualquier abstracción es inútil. Solamente
hay que observar la naturaleza y constatar los hechos con lo que se descubren y formulan las leyes que
subyacen a los fenómenos. La razón es natural.
El empirismo abandona el método deductivo ya que se piensa que a través de la observación de
los fenómenos se puede llegar a sus principios. Existe una conciencia crítica y de progreso. Los centrosde cultura son las academias, los salones y las sociedades. Se tiene una concepción del hombre en sentido
concreto y real como ser que pertenece al mundo natural, puede ser analizado científicamente. El hombre
es libre, sus únicas limitaciones son las que se derivan de la naturaleza (secularización de la vida
humana). Se abandonan los temas metafísicos en filosofía. Se da prioridad a lagnoseología (se niega la
existencia de ideas innatas y se estudia el proceso que las origina) y la moral.
John Locke estudió en Westminster (griego, latín, hebreo y árabe) y en Oxford (filosofía y
medicina). Tuvo una ajetreada vida diplomática. En Francia leyó a Descartes y en su exilio en Holanda
escribió su obra más importante: Ensayo sobre el entendimiento humano. De vuelta en Inglaterra,...
Regístrate para leer el documento completo.