Historia
PENSAMIENTO Y LENGUAJE
ALEJANDRO ERNESTO PÉREZ LÓPEZ
En los últimos años se ha manifestado un creciente interés por la contribución de la obra de LevVigotsky a la psicología y a la educación. La concepción que tuvo de la historia y el empleo que hace de ella en relación con la ciencia y la psicología merece considerar seriamente sus ideas. Su genioestribo en sentar las bases de un nuevo sistema psicológico a partir de materiales tomados de la filosofía y de las ciencias sociales de su época, la teoría de Vigotsky, es en gran medida una aplicación dematerialismo histórico, y dialectico al sistema mencionado.
Se considera que la contribución mas importante y original de Vygotsky consiste en el concepto de mediación, en la época en la que laelaboraba, otros autores ya habían planteado la necesidad de utilizar el análisis genético en el estudio de la mente y habían apuntado argumentos considerando el origen social de la actividad mental.Vygotsky fue el encargado de redefinir y ampliar esas ideas mediante la introducción de la noción de mediación mediante el empleo de instrumentos y signos.
Desde este punto de vista, la historia de lasociedad en la cual un niño crece y la historia de su desarrollo, en términos de sus experiencias en esa sociedad, son ambas de gran importancia para modelar los estilos que usará para pensar. Aún más,mucho del "pensamiento conceptual" se trasmite al niño por medio de palabras, por lo que el lenguaje es una herramienta esencial para decir cómo aprenderá a pensar el niño.
Vygotsky se dedicó a estudiarlos procesos del pensamiento consciente, lo cual hizo por medio de una nueva creación de medidas objetivas que no dependían de la introspección para ser probadas. Vygotsky concluyó que el pensamientodel niño y el habla comienzan como funciones separadas, no necesariamente conectadas entre ellas, pues son como dos círculos que no se tocan. Uno representa el pensamiento no verbal el otro, el...
Regístrate para leer el documento completo.