historia
La Arabización se inclinaba en una arabización de tipo cultural, para el año 711, empezaba ligeramente con el Magreb conocido como el Occidente Islámico,
La arabización incluía una codificación lingüística y literaria de árabe. La introducción del la lengua árabe era muy tardía, ya que la mayoría tenían el griego como lengua oficial. El objetivo de la arabización erael poder formar una solo cultura, entre los habitantes.
Proceso de islamización:
La islamización de Marruecos para el año 711 no estaba completada, muchas tribus estaban parcialmente islamizadas con riesgo de que otras tribus aun abrazaban la religión cristiana. Uno de los grandes problemas para la Islamización fue que Arabia era el paso de caravanas cristianas, por consecuencia muchas tribusárabes se convirtieron al cristianismo.
Uno de los problemas o viéndolo como beneficio fue que muchas de las aportaciones de Muhammad para la construcción del islam, fue ocupado para el cristianismo y el judaísmo. Lo que deriva que el proceso de islamización es de carácter religioso, mas la enemistad entre cristianismo e islam es de carácter político. Se puede apreciar que el proceso deislamización era fácil en una manera de verlo ya que las bases son las mismas en cuestión religiosa.
Sufismo:
Se desarrolló dentro de la matriz cultural del Islam Es una doctrina o un sistema de creencias, de una forma de vida. Es la tradición de iluminación, no enfocada a un ámbito religioso ni cultural. Es tomado como un escape de la cultura materialista y hace crítica al espíritu mundano, hacereconocimiento de la existencia de un solo dios, verdadero en todas las verdaderas religiones. Se ve como la sabiduría hecha realidad de los profetas, el sufismo histórico es de incalculable valor para el caminante de la vía Sufí.
A largo del tiempo se han creado distintos grupos de sufismo:
Los que sostienen que no existe un verdadero sufismo con la valoración y practica de los principios delislam.
Y otros que ignoran no del todo las raíces islámicas del sufismo, retoman sus enseñanzas de más atrás, que pueden o no haber tenido contacto con enseñanzas específicamente Islámicas.
El sufismo es parte del Islam, ya que los maestros trazaron aquella iluminación a través de Muhammad, aunque claro está que se pudo alterar debido a las distintas interpretaciones, por lo cual se han creadodistintas ramas del mismo, la única manera en que se siguen llamando sufistas es en que comparten la idea de que todos están integrados con el divino.
Se considera un atributo a los aman. Ya que los amantes son personas que son purificadas en el amor, son libres de sí mismas y sus cualidades, ya que vivimos en una sociedad catalogada de materialista.
Sharia:
Es parte fundamental del islam, delo cual si no existiera no se podría hablar del Islam como tal, la cual ha ido evolucionando a lo largo del tiempo.
A pesar de ser un libro con reglas y normas por así describirlo, es considerada divina e inmutable.
Antiguamente ninguno de los grupos nómadas tenían reglas, y los que llegaban a tener no era escritas solo recordadas por memoria. Es importante señalar que los árabes estabanrodeados por los imperios romano y sasánida, ambos altamente culturizados y que habían realizado grandes avances en el estudio y el aprendizaje.
A la aparición del Corán, para los árabes fue una clase de milagro ya que lo aceptaron como única guía, ya que era un tesoro en ciencia, filosofía, religión y sobre todo una ley. Por lo tanto el Corán se convirtió en la fuente principal de la Sharia.Kalam:
Es una ciencia religiosa del Islam, la cual se refiere a la tradición árabe de buscar principios teológicos a través de la dialéctica, es una clase de teología natural, la cual se cree que tiene un origen en la retorica, ya que con ella se aprende hablar y a discutir. Por lo cual se vuelve una de las materias fundamentales de la formación tradicional de un musulmán. La disciplina de de la...
Regístrate para leer el documento completo.