Historia

Páginas: 2 (347 palabras) Publicado: 9 de junio de 2014
Bogotazo, 9 de abril de 1948

El 9 de abril de 1948 más conocido como el Bogotazo, representa una serie de acontecimientos que pusieron en tensión a la nación colombiana. Este día es asesinadoJorge Eliecer Gaitán, aspirante a la presidencia de la Republica y quien simbolizaba para muchas personas, principalmente de las clases populares un cambio político. Pues tras la muerte de Gaitán, estabaensimismado un debilitamiento de la democracia.
Ese mismo día en horas de la tarde, Gaitán procedía a reunirse con un estudiante integrante de la Confederación Panamericana, Fidel Castro, sinembargo después de salir de su almuerzo, es atacado por el joven Juan Roa Sierra, quien le propina disparos y causa su muerte. Las reacciones fueron inmediatas, la población enardecida se lanza contrael joven brutalmente hasta matarlo, luego su cuerpo es exhibido en la plaza, con aires de descontento, desesperación e ira, fue expandiéndose por toda Bogotá, invitando a todos los liberales aalzarse en armas y a vengar la muerte del caudillo. Sus consecuencias no se hacen esperar y rápidamente se pueden observar los disturbios, los hurtos, las quemas y todo aquello que pudiera representar laira liberal.
La noticia de la muerte de Jorge Eliecer Gaitán, empieza a llegar a las distintas zonas del país en donde de igual forma sus reacciones violentas no se hacen esperar, las personasconfundidas empiezan a salir, unas a protestar otras esperan organizarse en las plazas y esperan recibir noticias y ordenes de Bogotá. A pesar del descontento por la pérdida política, las manifestacionesson vandálicas, generando un terror dentro del país y fuertes luchas partidistas, pues en muchas partes las propiedades y los conservadores mismos se habían convertido en blanco de los liberales.Fue impuesto el Estado de sitio para mantener el orden, hubo 3.000 muertos con desaparecidos, perdidas millonarias, un descontento nacional. Sin embargo se puede concluir que estas disputas que se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS