historia

Páginas: 8 (1790 palabras) Publicado: 22 de junio de 2014
A-GRECIA

 1- EXPLIQUE LA AFIRMACIÓN DE VERNANT: "el sistema de la POLIS implica ante todo una extraordinaria preeminencia de la palabra sobre todos los otros instrumentos de poder"...

 2- Con qué identificaban los griegos a la libertad según el texto de Finley?

 3-Qué es la isonomía?

 4-Caracterice a la polis griega. Según los textos de Finley y Vernant

B-ROMA

1- Según eltexto de Barrow qué virtudes apreciaban los romanos?

2- Cuáles eran los espectáculos que tenían mayor aceptación popular?

3-Religión- Filosofía

a-Qué son las religiones de Misterios?;

B-Qué cultos profesaban especialmente los soldados? Qué ofrecían estos cultos?

c- Qué es el culto a Mitra?

d- Qué significa "Sol Invicto" en la religión romana de la época imperial

e- Qué era elculto a los antepasados? .Cómo lo vinculas con el concepto de “Genio” 

Enunciado por Barrow. 

F-Qué es el estoicismo?

4- buscar en alguna fuente confiable la estratificación social que corresponde a la antigua 

Roma

5-buscate un mapa de la extensión del Imperio Romano aprox. A )en el 200AC; b) el 160DC; 

5-1) en cada uno de los mapas establece que pueblos habitan los territoriosanexados 

 5-2)-de esos pueblos elegí 2 (DOS) y hacé una breve reseña de su cultura explicando *idioma * lengua* tenían escritura? *arte*religión*forma de gobierno

6-Según el texto de Marcel Simón sobre los primeros cristianos:

a- Qué significaba Jesús para sus contemporáneos judíos de Palestina?

b- Cuál era la postura de Jesús ante el Imperio Romano?

c- Quiénes eran los judíos de ladiáspora?, Qué papel jugaron y qué influencia tuvieron en la difusión del mensaje de Jesús? 

d- Qué es la versión de “Los Setenta” del antiguo testamento?
























A-GRECIA

 1- EXPLIQUE LA AFIRMACIÓN DE VERNANT: "el sistema de la POLIS implica ante todo una extraordinaria preeminencia de la palabra sobre todos los otros instrumentos de poder"...Este poder de la palabra, del cual los griegos harán una divinidad: Peitho, recuerda la eficacia de las expresiones y las formulas en ciertos rituales religiosos o el valor atribuido a los “dichos” del rey cuando soberanamente pronuncia la Themis. Sin embargo, en realidad, se trata de algo enteramente distinto. La palabra no es ya el término ritual, la fórmula justa, sino el debatecontradictorio, la discusión, la argumentación.
Supone un público al cual se dirige como a un juez que decide en última instancia, levantando la mano entre las dos decisiones que se le presentan; es esta elección puramente humana lo que mide la fuerza de persuasión respectiva de los dos discursos, asegurando a uno de los oradores la victoria sobre su adversario.
Todas las cuestiones de interés general que elsoberano tenía por función reglamentar, están ahora sometidas al arte oratorio y deberán zanjarse al término de un debate. El arte político es, en lo esencial, un ejercicio del lenguaje, y el logos, en su origen, adquiere conciencia de si mismo, de sus reglas, de su eficacia, a través de su función política.

 2- Con qué identificaban los griegos a la libertad según el texto de Finley?
Losgriegos no identificaban la libertad con la anarquía, sino con una existencia ordenada en el seno de una comunidad que se rigiera por un código establecido respetado por todos. Por conseguir esto es por lo que se había combatido durante gran parte del período arcaico, primero contra los privilegios tradicionales y el acaparamiento del poder por los nobles, y después contra la inmoderación de lastiranías.
El hecho de que la comunidad fuese la única fuente de la ley era una garantía de la libertad. En esto, todos podían convenir, pero llevar el principio a la práctica era ya otro asunto. Los griegos de la época clásica llegaron a sentirse perplejos ante una dificultad que, desde entonces, ha persistido en la política teórica sin solución definitiva.


 3-Qué es la isonomía?

La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS