historia

Páginas: 2 (470 palabras) Publicado: 15 de septiembre de 2014
El mundo religioso azteca



Amamaxtli: Indumentaria de los sacerdotes para las grandes celebraciones.

Amoxcalli: Literalmente, "Casa de libros", lugar donde se cuidaban los librosnahuas.

Calpulco: Residencia particular de los dioses comunales, o del calpulli.

Calpulli: Núcleo social unido por parentesco, profesión, religiosidad o vivienda.

Cihuacóatl: Deidad serpentiformeque representaba a la Madre Tierra.

Copal: Árbol resinoso del que se extraía el copalli o incienso para las festividades religiosas.

Cuauhnochtli.: Nombre dado a los corazones todavíapalpitantes que eran arrancados en los sacrificios humanos a Huitzilopochtli.

Cuauhtli: Águila. Representa al Sol y a la guerra.

Huehuetlatolli: Literalmente, "Palabras de los ancianos", era un códigode conducta que los ancianos recitaban a los jóvenes.

Huey miccailhuitl: Gran fiesta de los muertos en la que se sacrificaban en la hoguera prisioneros de guerra y se colocaba la imagen del diosXocotl en lo alto de un palo engrasado al que debían ascender lo guerreros.

Huitzilopochtli: Dios de la guerra que exigía sacrificios cruentos para sobrevivir y que era la más importante deidadazteca.

Itzli: Cuchillo ceremonial de obsidiana.

Izcalli: Literalmente, "Crecimiento", último mes del calendario azteca; en él se ofrecían sacrificios de niños al dios Tlaloc.

Malinalco: Gransantuario de las órdenes guerreras aztecas, construido en el Cerro de los Ídolos, a 110 km de Ciudad de México.

Mictlan: Espacio del mundo interior al que estaban destinados quienes tenían unamuerte normal.

Motzontecomaitotia: Danza ritual y bélica de los guerreros aztecas con las cabezas de sus enemigos.

Náhuatl: Lengua hablada por los toltecas y los aztecas.

Nemotemi: Nombre delos cinco días inútiles con que se completaba el calendario. Los niños que nacían en estos días solían ser sacrificados.

Panquetzalitzli: Mes del calendario en que se celebraba el nacimiento de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS