historia
ARQUITECTURA MODERNA EN GUATEMALA
Está conformado por edificios construidos entre los años 50 y 60. Entre las
edificaciones se encuentran la Corte Suprema de Justicia, la Municipalidad, el
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, el Instituto Guatemalteco de Turismo, el
Ministerio de Finanzas Públicas, el Banco de Guatemala y el Credito HipotecarioNacional.
En resumen, ya sea en sus espacios interiores, donde se realiza un sin número de
actividades o transitando por los espacios exteriores, la integración plástica de ésta
arquitectura moderna expresa las costumbres y tradiciones, la vida cultural y artistica
y el pensamiento politico de nuestra sociedad Guatemalteca.
BANCO DE GUATEMALA
Se utilizó un terreno situado entre la 6ª y7ª Avenidas y calle del
Castillo, predio que estaba contemplado dentro del proyecto denominado:
Centro Cívico, para este entonces las condiciones eran muy diferentes a las
originales.
Ante la magnitud e importancia del proyecto del Centro Cívico el Banco de
Guatemala dispuso cambiar la ubicación del su edificio, considerando, entre
otros aspectos, que: las autoridades del Banco deGuatemala habían venido
estudiando las posibilidad de mejorar en los aspectos de orden nacional y
operativo de la Institución el proyecto de construcción del edificio.
Que
resultante del estudio y desarrollo del concepto original por técnicos en la
materia, se llegó a la concepción de un proyecto de mayor importancia
integrado por la construcción de los edificios del Crédito Hipotecario Nacionaly
del Banco de Guatemala en el predio que ocupa el estadio Autonomía;
además que los alcances y la magnitud del proyecto beneficiarían a la
economía nacional, resolverían (en alguna medida) el desarrollo de la ciudad
beneficiando así a los vecinos, en la Resolución JM2673 del 10 de julio de
1959, la Junta Monetaria resolvió
I. Aprobar la nueva localización del edificio
II. Aprobar, enprincipio, sujeto a lo que el gobierno de la república
acuerde y a las calificaciones y resoluciones confirmativas de la
Junta Monetaria lo siguiente:
· Que siempre y cuando el Gobierno de la República
Guatemala conceda en propiedad el Banco de Guatemala
y al Crédito Hipotecario Nacional, para la construcción de
sus oficinas centrales y la estructuración del Centro Cívico
de la ciudadcapital, e predio ubicado en la 7ª avenida y 22 calle de esta ciudad, cesión
que se hará a cada uno de
ellos.
· Que la Junta directiva del Crédito Hipotecario Nacional
autorice vender una extensión de terreno de 30 a 35 mil
metros cuadrados de su sitio ubicado en Tivoli, destinado a
construir en definitiva, por el deporte, el “Parque de Futbol
Autonomía”.
III. Confirmar la Resolución No.2236 de esta Junta de fecha 27 de
enero de 1958 por la cual se autoriza al Banco invertir hasta DOS
MILLONES DE QUETLAES (Q.2.000,000.00) en la construcción
de su edificio.
IV. Dejar la discusión del destino de los predios propiedad del Banco
de Guatemala ubicados en la 9ª avenida y 10ª calle de la zona 1
de la ciudad capital, para cuando queden aprobados en definitiva
los puntos resueltos enprincipio, que menciona esta resolución.
Finalmente el Parque de Futbol autonomía no se construyó debido a que fue
conocida la intención de un estadio de mayor tamaño que formaría parte de un
proyecto denominado Ciudad Olímpica, de tal manera que hubo que renegociar
con el, ya para ese entonces, propietario del terreno de la 7ª avenida, el Crédito
Hipotecario Nacional.
El CréditoHipotecario Nacional ofreció en 1960 una fracción del terreno de
8,000 metros cuadrados del predio mencionado, manifestando a su vez la
anuencia para recibir como parte del pago los inmuebles de la 9ª avenida y
10ª calle de la zona 1 propiedad del Banco.
La Junta Monetaria el 18 de agosto resolvió aprobar la compra de los 8,000
metros cuadrados a un precio de Q.560,000.00.
El edificio del...
Regístrate para leer el documento completo.