historia
Evolución histórica del Trabajo Social en Guatemala.
Contenido
Introducción
El trabajo social tiene como función dirigirse a las múltiples y complejas relaciones entre las personas y sus ambientes, su misión es facilitar que todas las personas desarrollen plenamente sus potencialidades,enriquezcan sus vidas y prevengan las disfunciones. Por ello, como profesionales en trabajo social, nos convertimos en agentes de cambio en la sociedad y en la vida de las personas, familias y comunidades para las que trabajan.
El Trabajo Social es un sistema integrado y dinámico de valores, que nos permite orientar, educar a las personas, familias, grupos y comunidades en la solución pacífica de susconflictos a través de una cultura de diálogo y concertación. Como también Realiza investigaciones sociales que contribuyen a identificar e interpretar las causas de los fenómenos sociales que se presentan en cualquier contexto planteando alternativas de solución a las mismas.
Nos permite participar en la gestión, formulación, ejecución, evaluación de planes, programas y proyectos socialesdirigidos a mejorar las condiciones de vida de la comunidad tanto con instituciones públicas como privadas.
Tema l
Evolución histórica del Trabajo Social en Guatemala.
1.1. Antecedentes:
La historia del Trabajo Social, en Guatemala, surge en un contexto político, económico y social determinado por la revolución de octubre de 1, 944, evento que marcó el derrocamiento delpresidente Jorge Ubico, quien por 13 años, mantuvo una dictadura, que representó un atraso considerable de la economía, debido a las políticas económicas que trajeron como consecuencia, la reducción de la circulación monetaria, altos niveles de desempleo y pobreza. Este régimen generó condiciones para que la población guatemalteca, afrontara serios problemas en su dignificación, siendo lacaracterística principal de este régimen, la represión y falta de oportunidades de desarrollo.
El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, es la institución que patrocina la creación la Primera Escuela Superior de Servicio Social, en el año 1949. UN estudio realizado cobre la situación de las instituciones de bienestar del país por los doctores, Walter, Petit, Manuel Girón y César Meza, dio paso a la ideade crear la profesión dej Trabajo Social, siendo el IGGS, la institución que brindó el apoyo necesario, con aval del Ministerio de Educación.
El 8 de abril de 1949, se inaugura la Escuela Superior de Servicio Social del IGSS, y las clases inician el 2 de mayo del mismo año. El Programa inicial fue a nivel técnico con duración de 2 años.
El 25 de junio de 1974. el Consejo SuperiorUniversitario, acordó según punto 7o. Del Acuerdo No 1-75, que dicha Escuela, se incorporara como Escuela de Trabajo Social a la Universidad de San Carlos de Guatemala, a partir del 15 de enero de 1, 975.
Posteriormente, se crea el Proyecto especial de Licenciatura, el cual toma vigencia a partir del 23 de enero de 1, 985.
Escuela de Servicio Social Rural de Occidente, esta Escuela fue inaugurada el7 de febrero de 1959, con dependencia académica y administrativa de la Universidad de San Carlos de Guatemala, con el apoyo económico de los Ministerios de Salud y Agricultura, el Banco de Guatemala, y el Servicio Cooperativo Interamericano de Educación (SCIDE). El título otorgado en esta escuela es de "Trabajador Social Rural a nivel técnico"
En 1972, se crean las extensiones de la carrera deTrabajo Social, en Mazatenango y San Marcos. Escuela de Servicio Social "Hermano Pedro", de la Universidad Rafael Landívar.
En el año de 1963, se crea dicha Escuela en la ciudad de Quezaltenango, en respuesta a los intereses de los industriales y la iglesia católica locales. En 1979, se crea la carrera de
Trabajo Social, en el campus central de la Universidad Rafael Landívar y se extiende...
Regístrate para leer el documento completo.