Historia

Páginas: 18 (4363 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2014
LA FUNDACIÓN EVA PERÓN Y LAS ASISTENTES SOCIALES

Norberto Alayón (*)

En 1977 entrevisté a Ramón Antonio Cereijo, en el marco de la investigación que estaba realizando acerca
de los antecedentes del Trabajo Social argentino, la cual dio origen al libro “Historia del Trabajo Social en
Argentina” publicado originalmente en Lima, Perú en 1978 y su última y quinta edición en 2007 por laeditorial Espacio de Buenos Aires.

Cereijo fue un economista porteño, nacido en 1913 y fallecido en 2003, ministro de Hacienda del
presidente Juan Domingo Perón desde 1946 hasta 1952, y administrador y apoderado de la Fundación Eva
Perón. Fue, a la vez, un hincha fanático del club Racing de Avellaneda (recuerdo su estudio profesional con
paredes recargadas de escudos, cuadros, fotografías dejugadores, del “club de sus amores”). También, por
supuesto, fue peronista.

En esa ocasión, generosamente me facilitó diversos materiales que pude fotocopiar sobre la Fundación.
Uno de esos documentos era copia de un informe que contenía la transcripción de una entrevista grabada
que le había realizado el historiador Leandro Gutiérrez, el 13 de julio de 1972. Dicha entrevista se llevó a
cabodentro del Proyecto de Historia Oral que el Instituto Torcuato Di Tella desarrollaba conjuntamente con
la Universidad de Columbia.

En la documentación encontré una reveladora referencia sobre la participación de los agentes de la acción
social de esa época, en las actividades que desplegaba la Fundación. Mencionaba Cereijo que “una de las
iniciativas más importantes de la Fundación fue la degestionar ante los Poderes Públicos las pensiones a la
vejez, las que se mantienen hasta el día de hoy” (se refería a 1972). Y agregaba: “Estas pensiones se
acordaron a las personas de más de 60 años y que por supuesto no se encontraran amparadas por
regímenes de previsión o que tuvieren recursos propios. La Fundación, por medio de su personal de
visitadoras, (destacado mío) fue la encargada deasesorar al Ministerio de Hacienda de la Nación sobre el
otorgamiento de esos beneficios”.

“El acto de entrega de las pensiones a la vejez por parte de la Sra. Eva Perón fue uno de los más
trascendentales y emotivos, porque los que tuvimos el privilegio de estar presentes pudimos observar la
emoción que trasuntaban los rostros de hombres y mujeres que estando sin medios para podersubsistir
después de haber dejado lo mejor de su ser en el paso por la vida, contaban ahora con un respaldo
económico que les aseguraba la satisfacción de sus necesidades más apremiantes”. (Cereijo, 1972).

Beatriz Ventura de Bruzatori, nacida en 1925, es una asistente social graduada en el Instituto de Cultura
Religiosa Superior de la calle Rodríguez Peña 1054 de la ciudad de Buenos Aires. Sedesempeñó
profesionalmente en el Hogar de Tránsito Nº 2, que funcionaba en la calle Lafinur 2988 (hoy Museo Evita),
de la Fundación Eva Perón, hasta el golpe militar de septiembre de 1955 que se autodenominó “Revolución
Libertadora”. Continuó referenciándose siempre con el peronismo y se asumía como “peronista de Evita,
no de él (por Perón)”. En 1959 fue Supervisora Docente en el Instituto deServicio Social (que funcionó en la
calle Bolívar 1128), dependiente del Ministerio de Asistencia Social y Salud Pública de la Nación. En 1976
asumió como Directora de la Escuela de Servicio Social de la Universidad del Salvador.

Hacia fines de agosto de 2013, a sus 88 años, pude obtener de ella, a través de una familiar directa en
virtud de sus problemas de salud, algunas breves declaraciones queilustran el accionar profesional de las
asistentes sociales en la Fundación. Recordó, por ejemplo, que se llamaba “células mínimas” a los grupos
de asistentes sociales que eran enviadas por Eva Perón a trabajar a las distintas zonas del país que
solicitaban ayuda. Coincidente con este recuerdo de quien fuera una participante directa en la Fundación,
la politóloga Carolina Barry (2008)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS