Historia

Páginas: 20 (4834 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2014
 
Índice
IntroducciónCapítulo I: Origen1.1. Origen mítico1.1.1. Mito de los Hermanos Ayar 1.1.2. Mito de Manco Cápac y Mama Ocllo1.2. Origen históricoCapítulo II: Expansión2.1. Ubicación2.2. Extensión2.3. Límites2.4. DivisiónCapítulo III: Organización social3.1. Clases sociales3.1.1. Estado Inca3.1.1.1. Inca3.1.1.2. Auqui3.1.1.3. Coya3.1.2. Nobleza3.1.2.1. Nobleza de sangre3.1.2.2. Nobleza deprivilegio3.1.2.3. Nobleza conquistada o territorial3.1.3. Pueblo3.1.3.1. Hatun Runa3.1.3.2. Mitimaes o Mitmacumas3.1.3.3. Yanaconas o yanas3.1.3.4. Pescadores3.1.3.5. Acllas3.2. Ayllu3.2.1. VínculosCapítulo IV: Organización política4.1. Inca4.2. Auqui4.3. Consejo imperial o Tahuantinsuyu camachic4.4. Gobernador o apunchic4.5. Tucuy Ricuc4.6. CuracaCapítulo V: Economía5.1. Principios5.1.1.Reciprocidad5.1.1.1. Simétrica5.1.1.2. Asimétrica5.1.2. Redistribución5.2. Tipos de trabajo5.2.1. Ayni5.2.2. Minka5.2.3. MitaCapítulo VI: Agricultura6.1. Técnicas de agricultura6.1.1. Andenes6.1.2. Cochas6.1.3. Waru-waru o Camellones6.1.4. Control vertical de los pisos ecológicos6.1.4.1. Continuo6.1.4.2. Discontinuo6.2. Alimentación6.2.1. Proteínas6.2.2. Carbohidratos6.3. Bebidas (La chicha y supreparación)6.4. Conservación de los alimentos6.4.1. Deshidratación6.4.1.1. Deshidratación por sal o salado6.4.1.2. Deshidratación por congelación6.5. Tipos de tierra6.5.1. Tierras del Inca6.5.2. Tierras del estado6.5.3. Tierra del ayllu6.6. FertilizantesCapítulo VII: Mitología y religión7.1. Dioses7.2.1. Dioses principales7.2.2. Dioses secundarios
7.2. Cosmovisión andina7.2.1. Hanan Pacha7.2.2. Kayo Hurin Pacha7.2.3. Uku PachaCapítulo VIII: Educación8.1. Escuelas principales8.1.1. Yachayhuasi8.1.2. AcllahuasiCapítulo IX: Medicina, salud y enfermedades incas9.1. Tipos de enfermedadesCapítulo X: Arte inca10.1. Cerámica10.1.1. Aríbalo10.1.2. Kero10.2. Arquitectura10.2.1. Características10.2.2. Objetivos10.2.3. Materiales10.2.4. Tecnología10.2.5. Viviendas10.3. Metalurgia10.4. Textiles10.4.1. Tiposde tejidos10.5. Pintura10.6. Música10.6.1. Tipos de instrumentosCapítulo XI: Aportes culturales11.1 Machupicchu11.2. Quipus11.3. Sistema víalConclusiones 
Introducción
Al hablar de la cultura Inca todos recuerdan la majestuosidad de esta porque a pesar de no tener una vida muy larga como cultura ya que fueron invadidos por losespañoles lograron hacer muchas cosas durante su período y ser talvez una de lasculturas más influyentes en toda Sudamérica.Las cosas que más impresionan sobre esta cultura peruana son la organización con laque se gobernaban y que nadie en el Tawantinsuyu o Tahuantinsuyo dejaba detrabajar, todos en su totalidad brindaban trabajo ya sea para la agricultura o diferentesactividades o para trabajar los determinados tipos de tierra.Además de esto otra cosa que es muyinteresante y asombrosa es tratar de entender como lograban esas grandes rocas trabajadas y como lograban subirlas a esasmontañas en las cuales los caminos no eran ni son muy seguros por haber caminosmuy sinuosos con un precipicio a su lado. Tal vez las piedras ya se encontraban ahíen la misma montaña porque trabajaban a la montaña en lugar de transportar lasinmensas rocas; en realidad no se sabecon certeza aún.Sin embargo en este trabajo no solo hablare de su organización política o de suagricultura sino tratare de abarcar un poco de todo lo que relaciona a los incas
Capítulo I: Origen
Se establecieron en el valle del Cusco luchando para no ser expulsados de ese lugar con los otros pueblos que habitaban cerca de ese valle y no fue hasta el año 1438 d.C.con la derrota definitiva de losChancas, pueblo con el que era su mayor enemigo, queempezaron su expansión máxima.Hay dos tipos de origen:
1.1. Origen mítico
Hay dos mitos que marcan el inicio de esta gran cultura:
1.1.1. El mito de los hermanos Ayar 
Narrada por el cronista peruano Juan de Betanzos.Este mito trata sobre cuatro hermanos (Ayar Manco, Ayar Uchu, Ayar Auca y Ayar Cachi) con sus respectivas esposas (Mama...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS