Historia

Páginas: 4 (754 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2014
11053190Proyecto Historia
Proyecto Historia
Grado: 3º
Ciclo escolar 2014-2015
La política en la corona española:
La corona española estuvo desde principio en contra de la esclavitud, mas sinen cambio, los conquistadores estaban a favor de ella.
En los primeros años de la conquista de América, los españoles legitimaban la esclavitud del mismo modo que lo hacían los indígenas. En el casoespañol se trataba de una institución practicada por todos los europeos y los musulmanes entre sí y con los africanos, y desde luego representaba un derecho de guerra reconocido universalmente y quesólo la Corona interrumpió con los indios americanos cuando dispuso prohibirla. 
En cambio, Hernán Cortés cuando se disponía a conquistar algún territorio en donde hubiera indios, la mayoría de los díasle escribía a Carlos I, diciendo “Hoy capturamos a ciertos esclavos de que se dio el quinto a los oficiales reales”, pero lo hacía con una naturalidad increíble, como si la esclavitud no tuviera nadade malo.
Como la corona española se oponía a la esclavitud, tenía algo que hacer para detener esto, trato de convencer a los españoles que debían dejar de esclavizar a los indios, y como esto nofuncionó, pensaron en otra solución, y de esta manera la corona española reeducó a los españoles e indios y surgió una nueva ética: la que se fundaba en el cristianismo y en la igualdad de trato entrecristianos.
Como era de esperarse, el empeño por cambiar la mentalidad de indios y españoles sobre la esclavitud de los naturales de las Indias hubo de prolongarse durante varios decenios, pero secomenzó desde el principio. En efecto, los Reyes Católicos iniciaron el antiesclavismo de los indios cuando Colón, al regreso de su segundo viaje (1496), trajo a España como esclavos 300 indios de LaEspañola, y le obligaron a regresarlos de inmediato y como hombres libres. 
Alertados así sobre el problema, los Reyes dieron en 1501 rigurosas instrucciones al comendador Nicolás de Ovando, en las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS