Historia
En 1977, el PRD escogió a Antonio Guzmán como candidato a la Presidencia, resultando victorioso en las elecciones de mayo de 1978.
Con el apoyo decidido de la embajada de los Estados Unidos, de los empresarios que habían visto como insostenible el gobierno de Balaguer quien les había auspiciado, y con el voto mayoritario del pueblo dominicano, Guzmán tuvo elrespaldo y la legitimidad suficiente para, luego de tomar posesión el 16 de agosto de 1978, iniciar cambios en el ordenamiento burocrático-militar, tomar medidas contra la corrupción que había caracterizado al gobierno anterior, y avanzar a un ordenamiento del Estado Dominicano, que aún permanece, eliminando todo residuo de asonadas militares, de interrupción del orden democrático con elecciones cada4 años.
Inició un proceso de "despolitización" de las fuerzas armadas y la Policía Nacional, las cuales habían sido convertidas por Balaguer, en instrumentos de represión, de luchas internas y de intimidación criminal y política, basadas en un apego al presidente de turno y a su partido, el Partido Reformista.
Antes de cumplir 60 días en el poder, promulgó la Ley de amnistía, poniendo enlibertad a centenares de presos políticos que Balaguer había mantenido como mecanismo de represión, permitiendo el regreso de decenas de exiliados políticos del régimen anterior.
Derogó una serie de medidas administrativas que afectaban el disfrute de las libertades individuales, dando paso al establecimiento de un ambiente democrático en el país.
En un discurso pronunciado el 22 de enero de 1979,delineó su política económica, la cual enfocó en un incentivo al desarrollo agrícola, y a la agroindustria, como principal fuente generadora de empleo en la zona rural, protección a la pequeña y mediana industria, limitación a las importaciones suntuarias, nuevos estímulos a la actividad exportadora, y ampliación de la producción de energía eléctrica.
La madrugada del domingo 4 de julio de 1982pasadas las 12 de la noche, agobiado por asomos graves de corrupción, se suicidó en el Palacio Nacional.
Demanda Inducida
El modelo keynesiano de la "Demanda Inducida", mediante el cual el aumento desmedido del gasto público produce un incremento en la demanda que reactiva la economía. El modelo surte efecto en economías desarrolladas con un amplio parque industrial, con capacidad de producciónociosa capaz de reaccionar de inmediato con un aumento de la oferta agregada ante un crecimiento de la demanda agregada. Pero en una economía subdesarrollada y abierta, el aumento inusitado de la demanda se traduce en inflación y en un aumento de las importaciones que conduce al desequilibrio externo y a la devaluación.
Década Perdida
La República Dominicana es un país pequeño y que tiene unaeconomía abierta, tomadora precios internacionales de los productos que comercializa y cuya economía depende de las fluctuaciones de las economías grandes, especialmente aquellas con la que tiene relaciones comerciales.
En la historia de los últimos 100 años se registran varias crisis internacionales, que sin lugar a dudas han impactado grandemente a la República Dominicana, como son las crisis del1930, la crisis petrolera del 1973, la crisis de la deuda mejor conocida como la Década Perdida de los 80’s y las mas reciente crisis del 2008, entre otras.
La investigación realizada por Ceara Hatón (1984) que buscaba identificar las características de la gestación de la crisis económica en la década de los 80, desde una perspectiva de la dinámica económica interna. Encontró un procesocíclico que se inicia con una fase ascendente que abarca de 1968 a 1973, una fase recesiva de 1974 y 1976 y una fase depresiva de 1977 en adelante.
El estudia plantea, que determinando, que si bien, la crisis interna está condicionada por factores internacionales existen también factores endógenos de crisis independiente de las circunstancias internacionales que dan cierta autonomía al ciclo...
Regístrate para leer el documento completo.