Historia

Páginas: 13 (3123 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2012
Índice
Introducción………………………….
Breve historia de colima……………..
Fechas importantes de festejos…….
2 de noviembre en colima………….

Colima es uno de los estados más pequeños de México, un paraíso escondido entre una reserva de la biosfera y un volcán activo al norte y el Océano Pacífico hacia el oeste. Cascadas, ríos cristalinos, exuberante vegetación, cuevas minerales y grandes plantacionesagrícolas son algunos paisajes que pueden contemplarse en este estado. Pasando la Capital del Limón, Tecomán, al sur de Manzanillo, se encuentra un destino especial: Boca de Pacuales, con sus legendarias olas, es uno de los puntos más atractivos para surfearen México. Manzanillo es el puerto comercial más importante del Pacífico mexicano y un destino vacacional ideal gracias a su hotelería y a lavariedad de actividades que pueden practicarse como: la pesca deportiva, deportes acuáticos y el golf. La ciudad de Colima, es un centro de educación y cultura, la Universidad de Colima es una institución educativa de prestigio internacional que integra a una amplia comunidad artística importante de bailarines, músicos y artistas diversos.
Muchas cadenas comerciales, populares en E.U.A, seinstalaron en la ciudad después del terremoto de 2003, como el Ave Fenix renaciendo… tiendas como Walmart, SAM´s Club, Home Depot, Sears, Burger King, KFC, Applebee´s, Office Depot y Starbucks han convertido a Colima en un destino ideal para vivir y vacacionar. También pueden encontrarse supermercados como Aurrera o Soriana y la tienda departamental de lujo Liverpool en la plaza comercial Zentralia. Enla ciudad se pueden encontrar excelentes restaurantes de sushi, pescado y mariscos frescos, recién sacados del mar en Manzanillo. Por las noches se puede disfrutar de la gran variedad de tacos que se ofrecen en los puestos ubicados en el boulevard principal y las avenidas principales.
Colima es la ciudad con más museos per cápita en la república Mexicana. En la ciudad de Colima se encuentran: elMuseo Regional de Historia de Colima (el museo más extenso y especializado sobre la historia y cultura de Colima), un par de sitios arqueológicos relevantes en los alrededores de la ciudad, varios museos en el municipio de Comala, en el pueblo y sus alrededores. A 5 minutos al norte del Pueblo Mágico Comala, se ubica una comunidad conocida como Nogueras, un antiguo ingenio azucarero, y su haciendaque hoy alberga el museo del famoso artista comalteco Alejandro Rangel Hidalgo. Ahí se exponen sus extensas colecciones de muebles y pinturas.
Las poblaciones indígena, española, negra y filipina que participaron en la conformación de la sociedad colimense, dejaron huella que hoy es posible, aunque no siempre fácil, identificar en la cultura y tradiciones de la población local.

Las danzas yartesanías son en su mayoría de tradición indígena, aunque algunas, como las de conquista se hayan originado durante el virreinato. De los españoles se heredó el gusto por las fiestas de toros y otras relacionadas con labores del campo, como la charrería. De origen africano son muchas voces del habla popular, como guango y candingo, y los gigantes o mojigangos que hoy conocemos como típicos deVilla de Álvarez. Oriente, a través de los esclavos filipinos o indios chinos nos legó la cultura del coco.
Entre las danzas más practicadas en la actualidad se cuentan las de "conquista", llamadas también "de la Virgen de Guadalupe", de "capotes" o de "malinches", así como las de "apaches". Ambas son de origen colonial y estrechamente relacionadas con las de "moros y cristianos" y "matachines",respectivamente. De mayor sabor indígena son las de "sonajera india" y "morenos".
Mención aparte merecen las pastorelas, que en Colima se ha conservado su práctica dentro de un estilo muy tradicional. Se representan coloquios que se sabe fueron escritos en el siglo XVI, como el de "La adoración de los Reyes"; pero también existe una producción constante que renueva los diálogos o relatos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS