Historia
| UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO
UNIDAD ACADEMICA PREPARATORIA #13
|
|
|
HISTORIA II
EL PASADO DE MI ENTIDAD
Melanie Mildred González Martínez
3 º C
10166191
Tomas Figueroa Serrano
Zihuatanejo Gro. 09 de Noviembre del 2012
Hace cientos de años, en lo que hoy es México, vivieron muchos pueblos que desarrollarongrandes culturas, a muchas de ellas las conocemos por los testimonios que nos dejaron: las grandes cabezas olmecas, los palacios de los mayas, las pirámides de los teotihuacanos, las joyas hechas por los mixtecos y los templos de los mexicas.
Todos ellos forman parte de ese pasado común al que pertenecemos los mexicanos y en el que nuestros antepasados más remotos participaron activamente. Yo mebasare en dos culturas que se asentaron principalmente en nuestra Costa Grande.
Hace aproximadamente 40 mil años,
el paisaje de esta región era muy
distinto a como lo vemos ahora,
había muchas selvas, bosques,
lagos y ríos caudalosos que
bajaban de las altas montañas.
había también grandes animales
como el mamut y el mastodonte
que habitaban en valles y cañadas.
Foto: Rumbo alas cuevas del Hujal
Los primeros grupos humanos llegaron a estas tierras hace mucho tiempo ¿Cuánto? No sabemos exactamente. Sabemos que eran semi-nomadas, que dependían de la explotación de los recursos alimenticios, lagunas y mar. Tenían una organización sencilla sin grandes diferencias sociales ya que sus integrantes dedicaban gran parte de su tiempo a la extracción de caracoles moluscos ymariscos, a la pesca, la caza menos y recolección de vegetales silvestres
De su paso por la región nos hablan los testimonios que dejaron: Puntas de flecha, cuchillos, hachas de piedra,
algunos esqueletos humanos y huesos de animales.
Foto: Museo arqueológico de la CostaGrande
Foto: Museo arqueológico de la Costa Grande
Sabemos también que vivían en cuevas (este punto lo puedo afirmar con una visita que hice en las cuevas, ubicadas en el Hujal) donde podría ser que en tiempos antiguos habitaron los primeros humanos.
Foto: Cueva en el cerro del Hujal
Foto: Cueva en el cerro del Hujal
En casi todo el territorio del estado se han descubierto huellas deun grupo conocido como los olmecas. En la región Norte, Acapulco, pueblos de La Montaña, Tierra Caliente, Costa Grande y Costa Chica, se han encontrado sitios y objetos que revelan su presencia como uno de los pueblos más viejos de Guerrero. Los olmecas fueron agricultores, artistas y grandes constructores. Representaron siempre al jaguar en todo lo que hacían: en mascaras de piedra o demadera, en estelas, en pintura. Fueron también buenos comerciantes; caminado llegaron a tierras muy lejanas. Llevaban y traían diferentes mercancías para intercambiar, una muy importante era de hule. Al pasar por otras comunidades enseñaban a sus habitantes lo que ellos sabían. Tal vez por eso hoy se les reconoce como “Cultura Madre” y gracias a esta cultura aprendimos de lo que ya se hablo anteriormente pero con el paso de los años lo hemos ido mejorando.
La riqueza de nuestro suelo y la experiencia de sus moradores en el trabajo de la piedra, provocaron que vinieran a nuestro territorio visitante de lugares muy lejanos.
Del centro del país venían caravanas de comerciantes teotihuacanos a intercambiar los objetos que hacían por los que se elaboraban en esta región. Siguiendo la rutadel río Balsas llegaron hasta Costa Grande.
Foto: Museo arqueológico de la Costa Grande
Estos comerciantes platicaban que su ciudad era muy grande, que tenía enormes construcciones dedicadas al Sol y a la Luna, por eso la llamaban Teotihuacan, la ciudad de los dioses. Traían vasijas bellamente decoradas, esculturas, máscaras de jade y pedernal con incrustaciones de piedras preciosas, que han...
Regístrate para leer el documento completo.