Historia

Páginas: 27 (6696 palabras) Publicado: 31 de agosto de 2010
Fundación CIDOB - Calle Elisabets, 12 - 08001 Barcelona, España - Tel. (+34) 93 302 6495 - Fax. (+34) 93 302 2118 - info@cidob.org

REVISTA CIDOB D’AFERS INTERNACIONALS 64. Miscelánea
Las fuentes de la investigación en las relaciones internacionales Gonzalo de Salazar Serantes

Revista CIDOB d’Afers Internacionals, núm. 64, p. 193-208

Las fuentes de la investigación en las relacionesinternacionales
Gonzalo de Salazar Serantes*

RESUMEN El objeto de este artículo es abordar el problema planteado actualmente en el campo de las relaciones internacionales por un método de investigación todavía basado en el recurso sistemático a las “citas de autoridad”. Un número significativo de politólogos aborda la realidad internacional y los fenómenos políticos mediante una adaptación de latécnica del análisis de contenido a los textos que otros investigadores han producido anteriormente. Esta práctica de origen medieval se impone igualmente en los proyectos realizados por los doctorandos, contribuyendo a la parálisis de la investigación y a enfoques que frecuentemente se alejan de la realidad por una tendencia inevitable al desfase cronológico: al tener que recurrir a citasprecedentes para apoyar una afirmación, el investigador se ve obligado a retroceder en el tiempo, y a alejarse del fenómeno que pretende estudiar. Con frecuencia, las citas de autoridad suplantan a las fuentes primarias de la investigación y encubren con multitud de notas a pie de página la ausencia de un contacto directo con los fenómenos que se pretende estudiar, recurriendo principalmente a los librosy artículos publicados anteriormente por otros autores sobre la misma cuestión. En muchas ocasiones el análisis, la reestructuración y la combinación de textos ajenos como “método de investigación” –aunque se refleje fielmente como “bibliografía citada”– sustituye el verdadero trabajo de campo del investigador y evita el esfuerzo necesario para analizar la realidad en un intento de comprender susfenómenos por procedimientos empíricos. Palabras clave: Teoría relaciones internacionales, investigación

Según la corriente postestructuralista, el lenguaje es el instrumento fundamental para aprehender la realidad, lo que permite dar prioridad al análisis de textos frente a

*Diplomático. Doctor en Ciencias Políticas y Ciencias de la Información gonzalo.de-salazar@wanadoo.fr

Las fuentesde la investigación en las relaciones internacionales

otros procedimientos. Los textos analizados son a su vez reinterpretados y comprendidos en función de otros textos, y no en relación con una realidad externa con la que se puedan contrastar. Jacques Derrida lo aplicó a la filosofía, y ha sentado la práctica del deconstructivismo en la crítica literaria. Este procedimiento también es útilpara el estudio de textos políticos, ideológicos y jurídicos –especialmente para el estudio del pensamiento político– pero no es aplicable a todos los ámbitos de las ciencias políticas y sociales. En algunos casos, este abuso del deconstructivismo mediante el análisis de contenido de bibliografía se convierte en un enfoque “contemplativo” de la “doctrina de autoridades”. Pero las relacionesinternacionales no son teología, como tampoco lo es la técnica de gobernar el Estado. El resultado de este procedimiento de análisis en las últimas décadas ha sido notorio en la investigación en el campo de las relaciones internacionales. Ocupados en leer y copiar libros y artículos que otros habían escrito anteriormente, sin lanzarse a continuación a una verdadera labor de investigación empírica, muchosanalistas académicos no han sabido ver a tiempo el presente a través de los factores que determinan los acontecimientos. La finalidad de este artículo es abrir un debate sobre la necesidad de revisar los procedimientos de investigación en esta disciplina, adaptando el formato de los documentos académicos a la observación empírica.

LA OBSERVACIÓN DE LA REALIDAD
El politólogo se enfrenta a una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS