Historia
Elementos para el estudio de la historia de la educación en México.
Segundo Semestre
Licenciatura en Educación Primaria
María del Carmen Regalado Ponce
Profesora: Gloria Alicia Torres González
Historia De La Educación
La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las cienciassociales.1 Se denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.
En el transcurso de este proyecto les mencionare como se ha ido modificando la educación en nuestro país, veremos cómo a pesar de las distintas reformas o incluso el cambio de las mismas escuelas, no es tan diferente la educación que se impartía en los tiempos en losque aparecían las primeras escuelas.
Inicios de la educación (calmecac y tepochcalli).
Primero les mencionare como era la educación en nuestro país antes de que llegaran los conquistadores, solo se encontraban dos tipos de escuelas, la calmecac y la tepochcalli. Las escuelas de Tenochtitlán atendían a los jóvenes de acuerdo con su extracción social: los hijos de los nobles acudían alCalmecac, institución que se hallaba dentro del recinto ceremonial, mientras que los vástagos de los demás pobladores, conocidos genéricamente como macehualtin, asistían a las escuelas de jóvenes, llamadas Telpochcallis, que había en cada barrio.
Las familias de Tenochtitlan consideraban a sus hijos como una dádiva de los dioses; los hijos darían continuidad al linaje, colaborarían en las actividadesproductivas de la familia y aprenderían a respetar a sus mayores y a venerar a las deidades. Algún día celebrarían su matrimonio, conformando así un nuevo pilar en la organización social del calpulli.
Era muy importante que al interior de la familia los niños aprendieran que en la generación del universo, llevada a cabo por los dioses supremos, las energías masculina y femenina se habían unidopara dar fuerza a la creación de la vida. Por ello las mujeres educaban a las hijas, mientras que los varones instruían a los hijos; de esa manera, durante todo el proceso de educación informal que se llevaba en la familia, niños y niñas aprendían las conductas adecuadas y diferentes para cada sexo.
1.- FINALIDADES EDUCATIVAS | Pertenecía a los nobles y estos iban ahí a prepararse en todosaquellos campos que le permitieran actividades de dirección. | Aunque la educación religiosa era muy importante, se hacía hincapié en el trabajo y en las actividades militares. | En ambas escuelas se tomaba en cuenta, desde los primeros años, la posición que el individuo ocuparía como adulto en la sociedad. |
2.- GRUPOS SOCIALES | A esta asistían los nobles, eran 7 escuelas en toda la ciudad |Telpochcalli (“casa de jóvenes”) era la escuela a la que iban todos los plebeyos. Eran muy numerosas. | Las dos se enfocan en la enseñanza de acuerdo a su nivel social y al trabajo que desempeñaran durante toda su vida. |
3.- CEREMONIA DE OFRECIMIENTO | A través del ofrecimiento del recién nacido a los dioses y del inframundo en buen día, el niño adquiría un destino favorable | losmaestros-sacerdotes se dirigían a los alumnos recién llegados al templo- escuela con un discurso | En ambas escuelas se ofrecía el niño a los dioses y se les destinaba la escuela donde se formarían. |
4.- DISCIPLINA | Para el niño noble, la vida era muy dura en primer lugar al menos en el plano normativo e ideal, tanto la muchacha como el joven noble eran castos. La virginidad era muy apreciada. Los jóvenes y lasdoncellas nobles Vivian encerrados en sus escuelas sometidas a una estricta vigilancia. Los alimentos que les llegaban de sus casas no eran entregados específicamente a un destinatario si no que se distribuían entre todos, arrojándoles la comida, para que aprendieran a ser humildes. | Tenía que auxiliar a su familia desde edad muy temprana en actividades económicas, entre ellas las agrícolas,...
Regístrate para leer el documento completo.