Historia

Páginas: 7 (1514 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2012
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
E. T. P. MARACAY


INTEGRANTES:
GABRIEL BASTARDO #32 5to ‘’U’’
JACKSON FERNANDEZ #19 5to ‘’U’’

NOVIEMBRE 2012

INTRODUCCION

En estos días laadministración suele ser una herramienta muy necesaria para el inicio de una empresa, como también en su desarrollo y vida dentro del mundo , económico. Podemos decir que es una de las bases principales para el buen funcionamiento de cualquier empresa , que ayuda a la pequeña , mediana y gran empresa .
Daremos a conocer mediante un análisis , los dos tipos de administración personal , que son laadministración pública y la administración privada , como también los factores que acompañan en el conocimientos de estos.

ADMINISTRACION PÙBLICA

Administración Pública es un término de límites imprecisos que comprende el conjunto de organizaciones públicas que realizan la función administrativa y de gestión del Estado y de otros entes públicos con personalidad jurídica, ya sean de ámbitoregional o local.
Su función, la Administración Pública pone en contacto directo a la ciudadanía con el poder político, por satisfacción de los intereses públicos de forma inmediata, por contraste con los poderes legislativo y judicial, que lo hacen de forma mediata.
Se encuentra principalmente regulada por el poder ejecutivo y los organismos que están en contacto permanente con el mismo. Porexcepción, algunas dependencias del poder legislativo integran la noción de "Administración Pública" (como las empresas estatales), a la vez que pueden existir juegos de "Administración General" en los otros cuatro poderes o en organismos estatales que pueden depender de alguno.
La noción alcanza a los maestros y demás trabajadores de la educación pública, así como a los profesionales de los centrosestatales de salud, la policía, las fuerzas armadas, el servicio de parques nacionales y el servicio postal. Se discute, en cambio, si la integran los servicios públicos prestados por organizaciones privadas con habilitación del Estado. El concepto no alcanza a las entidades estatales que realizan la función legislativa ni la función judicial del Estado.

CONCLUSIÒN
En final podemos decir que laadministración es tan necesaria que no solo se usa para organizar sectores, planificar y muchas otras cosas más, sino que también esta tan presente en nuestro día a día, en nuestra parte personal, como interpersonal, es una base fundamental en todo inicio de un nuevo negocio, local, empresa, que sin ella, habría un desorden por parte del orden ejecutivo.
La palabra jerarquía tiene su lugarimportante en la administración, porque con ella podemos diferenciar el conocimiento, el trabajo, y el rango de una persona a otra, no como forma de que cada quien sea uno más que el otro, sino de que se lleve un orden y en todo organismo social debe llevarlo, en nuestra opinión.
La palabra administración tiene mucho de qué hablar, si con solo los conceptos lo podemos definir de muchas maneras ,y eladentrarnos mucho más a ella , podremos conocer que nos da mucho de que aprender y para después ponerlo en práctica , para que en un futuro , tendramos éxito , en lo que queremos lograr , siempre llevando un orden como ella nos lo demuestra.

ANALISIS

La administración pública suele centrarse en tres poderes, judicial, legislativo, ejecutivo y político, esto incluye al conjunto deorganizaciones, entes públicos y los otros organismos que trabajan en una región, ya sea país o estado, por eso se le suele llamar pública.
Básicamente es el punto que conecta los poderes legislativos y a la ciudadanía, dando a ver los intereses de ambos lados, con los objetivos de llegar a acuerdos entre lo que la ciudadanía quiere y lo que los poderes dichos antes le pueden ofrecer, de la manera más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS