Historia

Páginas: 37 (9206 palabras) Publicado: 4 de marzo de 2015

Historia




Profesora: Natalia Villegas.
Alumna: Selene Contreras.
Curso: 3°
Escuela: Compañía de María.



Índice…
Hipótesis Pág, 3
Objetivos Pág, 4
Introducción Pág, 5
Desarrollo
Gobierno Autoritario de Benito Mussolini Pág, 7
- El fascismo y la «revolución fascista»
- Mussolini como presidente del Consejo
Gobierno Autoritario de Adolf Hitler Pág, 10
-Inicios de la Actividad Política
- El ascenso durante la Depresión
- Establecimiento de la dictadura
- Tercer Reich
- Economía y cultura
- Segunda Guerra Mundial
Triunfos iniciales
- La caída
Gobierno Autoritario de Francisco Franco Pág, 15
- Segunda Guerra Mundial. La etapa fascista
Gobierno Autoritario de Iósif Stalin Pág, 18
-Ascenso al poder
-Poder Total
-Industrialización
-Colectivizaciónde la agricultura
- Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
Conclusión Pág, 26


Hipótesis
Pienso que los gobiernos de cada tuvo sus puntos fuertes y puntos débiles, por ejemplo. El gobierno Autoritario de Mussolini tuvieron mas caídas que triunfos, o sea mas dificultad en imponer poder sobre el pueblo, gobierno. En el Hitler, sus objetivos no era para lograr ser una de las personas masarrogantes y tacañas, sino para dirigir todo en rumbo. En el de Franco y Stalin, rompieron varias leyes llamando lo que son derechos, o planes.













Objetivos
Objetivos generales:
Con esta monografía espero interpretar y entender los gobiernos autoritarios de cada protagonista. (Mussolini, Hitler, Franco, Stalin). Saber como la población estuvo con esos presidentes durante su presidencia.Objetivos Específicos:
En este informe se va a hablar un poco de la vida de cada uno, la situación económica, política, y social, también de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), Sobre la industrialización, culturas, ascensos y caídas.












Introducción
Mussolini - también conocido como el Duce - pasó de ser el número 3 en el escalafón del Partido Socialista Italiano y dirigir su rotativoAvanti!, a promover el fascismo dentro de Italia. Durante su mandato estableció un régimen cuyas características fueron el nacionalismo, el militarismo y la lucha contra el liberalismo y contra el comunismo, combinadas con la estricta censura y la propaganda estatal. Mussolini se convirtió en un estrecho aliado del canciller alemán Adolf Hitler, caudillo del nazismo, sobre quien había influido. Bajo sugobierno, Italia entró en la Segunda Guerra Mundial en junio de 1940, como aliado de la Alemania nazi. Tres años después, los aliados invadieron el Reino de Italia y ocuparon la mayor parte del sur del país. En abril de 1945, trató de escapar a Suiza, pero fue capturado y fusilado, cerca del lago de Como por partisanos comunistas. Su cuerpo fue llevado a Milán, donde fue ultrajado.
Hitler - fueel presidente y canciller de Alemania entre 1933 y 1945. Llevó al poder al Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán o Partido Nazi, b y lideró un régimen totalitario durante el periodo conocido como Tercer Reich o Alemania nazi. Además, fue quien dirigió a Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, iniciada por él con el propósito principal de cumplir sus planes expansionistas en Europa. Fuenombrado Canciller Imperial (Reichskanzler) en enero de 1933. Transformó la República de Weimar en el Tercer Reich y gobernó con un partido único (NSDAP) basado en el totalitarismo y la autocracia de la ideología nazi. El objetivo de Hitler era establecer un Nuevo Orden basado en la absoluta hegemonía de la Alemania nazi en el continente europeo. Su política exterior e interior tenía el objetivo deapoderarse de Lebensraum ('espacio vital') para los pueblos germánicos. Promovió el rearme de Alemania y tras la invasión de Polonia por la Wehrmacht el 1 de septiembre de 1939 se inició la Segunda Guerra Mundial. Con estos actos, Hitler violó el Tratado de Versalles de 1919 que establecía las condiciones de la paz tras la Primera Guerra Mundial. En los últimos días de la guerra, durante la batalla...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS