Historia

Páginas: 14 (3441 palabras) Publicado: 13 de enero de 2013
RECOLUCION FRANCESA
Se conoce como Revolución francesa al proceso social y político ocurrido en Francia entre 1789 y 1799, cuyas principales consecuencias fueron:
— El derrocamiento de Luis XVI, perteneciente a la Casa real de los Borbones
— La abolición de la monarquía en Francia
— La proclamación de la Iª República
El mismo año de 1789, cuando los colonos norteamericanos publicaban suConstitución, estallaba la Revolución en Francia. Esta tuvo una repercusión tal, que se la considera como el inicio de la época Contemporánea.
Causas
|
Luis XVI, Rey de Francia. |
Las ácidas críticas de los escritores de la Ilustración al sistema político imperante; el descontento general ante el fracaso de la política exterior que obligó a entregar el Canadá a Inglaterra, y las aspiraciones dela alta burguesía a intervenir en el gobierno de la nación, prepararon un clima propicio a la revolución. Ella estalló al agudizarse la crisis económica que venía sufriendo el país desde el final de 1763.
Las causas más influyentes fueron:
— La incapacidad de las clases gobernantes (nobleza, clero y burguesía) para hacer frente a los problemas de Estado
— La indecisión de la monarquía
— Losexcesivos impuestos que recaían sobre el campesinado
— El empobrecimiento de los trabajadores
— La agitación intelectual alentada por el Siglo de las Luces
— El ejemplo de la guerra de la Independencia estadounidense
Más de un siglo antes de que Luis XVI ascendiera al trono (1774), el Estado francés había sufrido periódicas crisis económicas motivadas por:
— Largas guerras emprendidas duranteel reinado de Luis XIV
— Mala administración de los asuntos nacionales en el reinado de Luis XV
— Las cuantiosas pérdidas que acarreó la Guerra Francesa e India (1754-1763)
— El aumento de la deuda generado por los préstamos a las colonias británicas de Norteamérica durante la guerra de la Independencia estadounidense (1775-1783).

La Revolución Francesa de 1789 fue el fenómeno más importantey que más
trascendencia tuvo en la Europa del siglo XVIII y es tal su importancia que marca el
inicio de la Historia Contemporánea. Desde el punto de vista político supone la
eliminación del Antiguo Régimen, la monarquía absoluta fue sustituida por la
parlamentaria o, incluso, por la República; en general supone el ascenso al poder de la
burguesía. En lo social se rompe con la divisiónestamental, serán abolidos los
privilegios de nobleza y clero y el campesino liberado de la servidumbre; pero no nos
engañemos, el grupo social más favorecido fue la burguesía. En lo económico se acaba
con el Antiguo Régimen, al llegar la burguesía al poder impone como principios
fundamentales los del liberalismo económico (iniciativa individual, el Estado no debe
participar en economía, la ley dela oferta y la demanda regulan el mercado...)
3. La Revolución Francesa y los historiadores.
La revolución de 1789 fue un fenómeno muy complejo en casi todos los
aspectos, y son miles los libros que se han escrito sobre ella. Los primeros estudios del
siglo XIX sólo hacían referencia al número de muertos y a sus consecuencias desastrosas.
A mediados del mismo siglo se empezó a estudiar larevolución poniendo al pueblo como
protagonista de su destino. A partir de 1856 se estudian por primera vez los datos de los
archivos. En 1875 el historiador Taine certifica que fue obra de una pequeña minoría.
Jaurés, a finales del XIX, se centra por primera vez en el estudio de los grupos sociales. A
principios del XX se estudia la revolución desde un prisma económico, enfoque que más
tardesería retomado por Labrousse. Pero será a lo largo del siglo XX cuando se consiga
una visión mucho más global y que integraría a multitud de factores desde económicos,
sociales... a políticos, tales son las obras de Soboul, Godechot...
II. Causas de la Revolución Francesa.
Han sido muchos los intentos de los historiadores por explicar las causas de la
revolución basándose exclusivamente en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS