Historia
La prensa escrita y el periodismo surgieron un tiempo después de la invención de la imprenta, haciendo sus primeras apariciones durante el siglo XVII en Europa, y en el sigloXVIII en Estados Unidos. Si bien la presencia de la imprenta en Chile ha sido registrada en el siglo XVIII, ésta no tuvo los enseres tipográficos suficientes para imprimir textos mayores que unacitación, oraciones o circulares de contenido religioso, como lo han señalado diversos autores. En estas condiciones, se ha afirmado que la prensa y el periodismo sólo surgieron en 1812 con la aparición delperiódico La Aurora de Chile, luego de que fray Camilo Henríquez trajera a Chile la primera imprenta que permitió la impresión de textos con mayor cantidad de contenidos.
Desde 1812, comenzó entoncesel desarrollo de la prensa local a través de distintas publicaciones como diarios, periódicos, revistas, boletines, anuarios, y papeles oficiales, entre otros. En conjunto, la prensa durante laIndependencia ha sido considerada como una manifestación de las diversas ideas políticas y sociales de los distintos actores involucrados. Asimismo, fue un importante artefacto cultural que incidió en laformación de una opinión pública, y ayudó a la conducción de los proyectos políticos y sociales que se disputaban la hegemonía durante las guerras de la Independencia,y el posterior periodo deconstrucción del Estado republicano.
Entre 1842 y 1872 -periodo conocido por la incorporación política de los grupos liberales-, la prensa comenzó un nuevo proceso conocido como "doctrinario". Este apelativose debe a que las publicaciones eran más una trinchera ideológica que un agente divulgador de noticias. Por su parte, los periodistas eran considerados ideólogos y propagandistas del ideario políticoque apoyaban, antes que testigos de los hechos que debían difundir con fines informativos (Eduardo Santa Cruz. Análisis histórico del periodismo chileno). Bajo estas premisas, los periódicos y...
Regístrate para leer el documento completo.