Historia

Páginas: 41 (10160 palabras) Publicado: 2 de marzo de 2013
CHIMALTENANGO
La monografía de Chimaltenango sirve como fuente de información ya que contiene información geográfica básica y descriptiva del municipio.
Chimaltenango es un municipio lleno de colorido y tradición, ubicado a 56 kilómetros de la ciudad capital. En su plaza central se conserva una de las pocas fuentes del período colonial.
El departamento de Chimaltenango con un área aproximadade 1979 kilómetros cuadrados, está situado en el centro de la república. Limita al norte con los departamentos de El Quiché y Baja Verapaz, al este con Guatemala y Sacatepéquez, al sur con Escuintla y Suchitepéquez y al oeste con Sololá.
En 1825 Chimaltenango y Sacatepéquez formaban un solo departamento y no fue sino hasta el 12 de septiembre de 1839, cuando la Asamblea Constituyente los dividiódejándolos como departamentos separados.

FUENTE DEL PARQUE CENTRAL.
Se atribuye a Don Pedro de Porto carrero, la fundación de la cabecera del departamento de Chimaltenango en el año 1526. Este capitán fue compañero inseparable de Don Pedro de Alvarado y Hombre de toda su confianza, Al grado que en el año 1536 cuando Alvarado partía para España, para no dejar sola a su hija Doña Leonor, querecientemente había perdido a su madre, la casó con Don Pedro de Porto carrero, siendo éste ya un hombre viejo y ella una niña de apenas doce años de edad, matrimonio (como es de suponer) tuvo poca duración, pues Don Pedro murió de anciano al poco tiempo de casados.

IGLESIA ANTIGUA DE CHIMALTENANGO.
Chimaltenango con el título de CORREGIMIENTO DEL VALLE, perteneció a lo que hoy es Sacatepéquez,hasta el 23 de noviembre de 1752, en que se le confirió la calidad de ALCALDIA MAYOR (fue la ciudad-residencia del Alcalde
HISTORIA:
El origen de su nombre proviene de los vocablos "chimal" o escudo y "tamango" o lugar amurallado. Lo que daría como traducción; Muralla de Escudos. Nombre que le fue dado.

En 1462 el grupo cachiquel se separó del dominio Quiché y fundó su capital en una nuevaregión del lugar llamado Iximché , donde además los españoles fundaron la primera capital de Santiago de los Caballeros de Guatemala, el 25 de julio de 1524, y a partir de esta fecha se introdujo el idioma español que se dio a conocer como la lengua de los colonizadores.

Fue conocida como Provincia de Chimaltenango, que colindaba al sur con la de Escuintla y al este con la de Sacatepéquez, en eseentonces, la cabecera era Santa Ana Chimaltenango.

En 1825 Chimaltenango y Sacatepéquez formaban un solo departamento y no fue sino hasta el 12 de septiembre de 1839, cuando la Asamblea Constituyente los dividió dejándolos

En este departamento fue relevante lo que se llamó la firma del acta de Patricia el 3 de junio de 1871, la cual consolida el triunfo del General Justo Rufino Barrios ylos Reformistas, dando auge a diversas políticas de la época.
El departamento de Chimaltenango se encuentra situado en la región Central de Guatemala. Limita al norte con los departamentos de El Quiché y Baja Verapaz; al este con Guatemala y Sacatepéquez; al sur con Escuintla y Suchitepéquez, y al oeste con Sololá. La cabecera departamental es Chimaltenango, está a una distancia de aproximada de54 kilómetros de la Ciudad Capital de Guatemala.
GEOGRAFIA:
HIDOGRAFIA
El departamento de Chimaltenango cuenta con varios ríos, siendo los principales: El Coyolate, Madre Vieja, Pixcayá, Grande o Motagua y Guacalate o de la Virgen. Como secundarios se pueden mencionar los siguientes ríos: Agua Escondida, Xayá, Santo Domingo, Pantaleón, los Encuentros, Nicán y Guexá.
Orografía
Chimaltenangoestá situado sobre la Sierra Madre que conforma el altiplano central, la cual pasa hacia el norte del departamento, cuyos ramales forman elevadas montañas y cerros prominentes, lo que le da una conformación orográfica muy especial con profundos barrancos, hermosos valles y grandes llanuras fértiles.
En su territorio se encuentra el volcán de Fuego, que alcanza una altura de 3.763 msnm, que también...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS