Historias

Páginas: 9 (2046 palabras) Publicado: 16 de junio de 2010
Realice un estudio crítico reflexivo, sobre el status Económico y Social de los siguientes Gobiernos:
 Primer Gobierno de Carlos Andrés Pérez.
 Gobierno de Jaime Lusinchi.
 Gobierno Luis Herrera Campins.
 Segundo Gobierno de Carlos Andrés Pérez.

- PRIMER GOBIERNO DE CARLOS ANDRÉS PÉREZ.
El 12 de marzo de 1974 toma posesión el Presidente Carlos Andrés Pérez, y ejerció lapresidencia hasta 1979. Anuncio su periodo como un gobierno de democracia económica y social en donde había una justa distribución de la riqueza entre todas las clases sociales. Fue un Gobierno que tuvo unas características especiales, obtuvo una amplia mayoría parlamentaria, lo cual facilito la gestión de Gobierno y le permitió al Presidente al extinto congreso la aprobación de una Ley Habilitantemediante la cual el Presidente dispuso de facultades para promulgar decretos y leyes en el ámbito económico y financiero por el lapso de un año.
Durante el primer Gobierno del Presidente Carlos Andrés Pérez se dio inicio a la nacionalización petrolera, decretada el 1º de enero de 1976 en Cabimas. El Presidente para ese entonces proclamó ante el País la nacionalización de los hidrocarburos, y secrearon 14 empresas subsidiarias. Donde solo tres lograron dirigir las operaciones: (Maraven, Lagoven y Corpoven). El Estado Venezolano se reservo el derecho de explorar, procesar y comercializar el petróleo y sus derivados. Por otra parte el 1º de enero de 1975, en Puerto Ordaz ya se había decretado la nacionalización de la industria del hierro y en los años siguientes se inauguro la planta dealuminio Venalum, se promulgo la Ley de Desarrollo Carbonífero y Siderúrgico. En busca de un liderazgo continental, Carlos Andrés Pérez proporciono una importante ayuda económica a varios países de América Latina y se esforzó para insertar a Venezuela en el escenario internacional. Utilizando la plataforma de la OPEP y la vinculación de AD a la Internacional Socialista, efectuó varias girasinternacionales, participo en conferencias de alto nivel, y recibió toda una serie de visitas de mandatarios extranjeros. Estableció relaciones diplomáticas con la República comunista china, con Gabón, las reanudó con Cuba, y fortaleció con los demás países del Tercer Mundo. Los ingresos petroleros dieron al Gobierno la posibilidad de instrumentar una política proteccionista a favor de la industria y laagricultura. También se creó el Instituto Nacional de la Vivienda, se congelaron los precios de los servicios básicos, se amplió el alcance del Seguro Social, se aumento el sueldo a los funcionarios públicos, se iniciaron medidas y planes de desarrollos.
A Carlos Andrés Pérez le toco administrar las riquezas con criterio de escasez, ofreció frenar el consumismo y llevar a cabo una política depleno empleo, pero sus adversarios le acusaron de hacerlos más bien con escasez de criterios.
En términos generales, el programa de Gobierno de Carlos Andrés Pérez se centró en el adelanto de la reversión petrolera, el aumento de los salarios, la reconstrucción de la agricultura, el desarrollo de la pequeña y mediana industria, la defensa internacional de los derechos de América Latina y deluso del petróleo como instrumento de la política internacional. Tales propuestas, en conjunto, se identificaban, a su vez, con la consigna “Democracia con Energía”.

- GOBIERNO DE JAIME LUSINCHI.
Jaime Lusinchi, asumió la presidencia de la República el 2 de febrero de 1984, hasta 1989. Su Gobierno se caracterizó por una serie de medidas económicas tendientes a mejorar la economía y acontrolar la corrupción administrativa. El doctor Lusinchi inició su gestión de gobierno, con palabras que reflejaban modestia y conciliación. Le tocaban tiempos difíciles, pues hacía un año que la moneda había sido devaluada, eran comunes las fallas en los servicios públicos y la corrupción administrativa hecha pública contribuía a oscurecer más el panorama. A todo esto se agregaba el problema de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS