HOBBES

Páginas: 18 (4311 palabras) Publicado: 2 de julio de 2015
CONCEPTOS IMPORTANTES:
Antropología - psicología humana
Psicología del miedo
Motivación - móvil de la acción
Egoísmo - velar por el propio interés
Auto-conservación, Vida cómoda, Vida placentera, Sobrevivir
Potencialidad
"La mayor defense es el mejor ataque"
Incertidumbre - Control
Inseguridad - Miedo
Anticipación - prevención
Libertad - voluntad - decisión - racionalidad
Estado: regulación- control

INTRO:
Parte de la meta de Hobbes en 'Leviatán' es establecer una crítica a la teoría política humanista. Lo importante dentro de este registro de crítica es la idea de que los ciudadanos individuales pueden disfrutar de la libertad solamente bajo una constitución republicana, donde cada ciudadano tiene el derecho a pronunciarse activamente en asuntos políticos.
Hobbes era unmaterialista (concepción - ideología materialista), pensador sistemático (sistemático relativo a la construcción de sistemas de explicación de las cosas de manera que haya un todo articulado por sus partes constitutivas - por la relación que hay entre éstas) y un escéptico (crítica a Descartes).
Hobbes creía que la materia física en y por sí misma era real. En relación a este tema, hacia finales delLeviatán escribe lo siguiente: “the world (I mean not the Earth only…but the Universe, that is, the whole mass of things that are) is corporeal, that is to say body” (L p463).
La posición hobbsiana se manifiesta explícitamente en las objeciones que le hace a Descartes (por los 1640s sobre sus Meditaciones). POR UN LADO, Descartes sostenía que los seres humanos somos esencialmente entidadesintelectuales/mentales [lo de 'pienso luego existo' quiere decir yo (ser humano) = pensamiento] y no entidades físicas. POR OTRO LADO, Hobbes sostenía que la existencia de fenómenos mentales implica o presupone necesariamente la existencia de una realidad o entidad físico-material que pueda experimentar aquel fenómeno mental/intelectual. ES DECIR, exista algo físico-material es condición necesaria para laexistencia de un fenómeno mental/intelectual, puesto que es esta cosa (objeto/entidad) quien puede experimentar el fenómeno mental/intelectual. DICHO DE OTRA MANERA: TIENE que haber una personita que piense para que pueda existir el pensamiento Y si no hay una personita que pueda pensar y que, por lo tanto, experimente el acto de pensar, entonces, el pensamiento como tal no puede existir.
Dicho demanera muy simple y básica (tengan mucho cuidado con la terminología): Racionalismo (Descartes) - Empirismo (Hobbes)
Hobbes creía que hay un único tipo de causa o principio operando el cual produce la realidad fenoménica con la cual interactuamos. Ese principio es la materia en movimiento o, dicho a la inversa, el movimiento de la materia.
Tanto en sus escritos políticos, como en sus escritosfilosóficos y científicos (sí, científicos), hay esa búsqueda por parte de Hobbes de explicar la realidad fenoménica en todos sus aspectos via un sistema intelectual coherente y cohesivo [por eso es tricky la diferencia entre racionalismo vs empirismo... en ambos casos hay el afán de construir un sistema intelectual/racional que dé cuenta de los múltiples aspectos de la realidad, la interacción entrelos mismos y la realidad, en consecuencia, en su conjunto en tanto unidad]
Propuesta: leer la ética/política hobbsiana desde la antropología
LEVIATÁN:
Hobbes toma en nombre 'Leviatán' de la Biblia.
En la Biblia se habla del Leviatán en una serie de lugares relativos al antiguo testamento, particularmente, en los libros de Isaías y Job. El nombre 'Leviatán' denota a una bestia/monstruoterrorífico y muy poderoso, supuestamente es algo así como un dragón o serpiente marina. De hecho, el nombre 'Leviatán' es uno de los nombres de los tres monstruos que figuran en el libro de Job. También le pone como título a otro libro suyo 'Behemont' que es también otro de los monstritos que se mencionan en el libro de Job. Este otro libro trata sobre las causas de los problemas políticos en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hobbes
  • Hobbes
  • Hobbes
  • Hobbes
  • Hobbes
  • hobbes
  • Hobbes
  • Hobbir

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS