HOBSBAWM Las Perspectivas De La Democracia Cap 6

Páginas: 31 (7724 palabras) Publicado: 28 de mayo de 2015
e

e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e

e

6
Las perspectivas
de la democracia*
1

_>;;:.

Hay palabras con las que nadie quiere que se le asocie en público, como racismo e imperialismo. Por otra parte las hay
que logran que todo el mundo arda en deseos de demostrar
entusiasmo, como maternidad y medio ambiente. La palabra
< tiempos de lo que solía llamarse < sus denominaciones oficiales: tal fue el caso de Corea del
Norte, de la Camboya de Pol Pot y de Yemen. Hoy, desde ........
luego, es imposible, a excepción de unas cuantas teocracias
islámicas y de otros tantos reinos y feudos hereditarios dejeques asiáticos, encontrar unrégimen que no rinda oficial-

(_

e
ce
e

_(_'._ _ _ _~

* «The Prospects ofDemocracy», TheAthenaeum Lecture, Londres,
" " 2000", pp. 3-16; traducción castellana de Tomás Femández y B~arriz
Eguibar.

i

ji

li,:

¡:r

~;

1

¡
li
j
J

j
1

e

roo

Guerra y paz en el siglo XXI

mente tributo, tanto en su constitución como en su gobierno, a asambleas o a presidentes elegidos mediante competiciónelectoraL Cualquier estado que posea estos atributos
-es oficialmente considerado superior a cualquier otro que
carezca de ellos, y así sucede, por ejemplo, con la Georgia
postsoviética frente a la Georgia soviética, o con la oposición
entre la Ghana malograda por la corrupción civil y el régimen del señor Rawlings. Con independencia de su historia y
·-· de su cultura, las característicasconstitucionales que son comunes a Suecia, Papúa Nueva Guinea y Sierra Leona (en los
casos en que es posible encontrar aquí presidentes electos)
sitúan oficialmente a todos estos países en una misma clase,
mientras que Pakistán y Cuba pertenecen a otra. Esta es la
- razón de que el debate racional y público acerca de la democracia sea necesaria e inusitadamente difícil.
Además, dejando a un lado todaretórica, como señala
hoy el profesor John Dunn con la debida concisión, «por
primera vez en la historia humana existe una única y clara
forma dominante de estado, la moderna república democrática, constitucional y representativa>>. No obstante, debe in-·
~ dicarse igualmente que la mayoría de los sistemas políticos
estables que los observadores imparciales no tendrían inconveniente en considerardemocráticos son hoy monarquías, ya
que éstas parecen haber perdurado mejor en este contexto
político, a saber, el de la Unión Europea y Japón.
~
De hecho, en el discurso político de nuestros días, cuya
práctica totalidad puede describirse, en las palabras del gran
Leviatán de Thomas Hobbes, como un «lenguaje sin sentido»,* la palabra < - "'. Se refiere d autor ;:~la diferencia que establece Hobbes entre el
en-or y el absurdo, derivado lo primero de conjeturar, en una sucesión de

Las perspectivas de la democracia

IOI

de ~s.tado; es decir, a un estado constitucional que ofrece la
garantía del imperio de la ley, así como diversos derechos y
libertades civiles y políticos, y al que gobiernan sus autorida, des, entre las que deben figurar necesariamenteasambleas
representativas, elegidas por sufragio universal y por lamayoría numérica del conjunto de sus ciudadanos, en elecciones celebradas a intervalos regulares en las que se enfrenten
distintos candidatos y organizaciones rivales. Los historia~
dores y los científicos políticos podrían recordarnos con razón· que este no es el significado original de la palabra «democracia», y que ciertamente no esel único. Para rñCpropósito presente, este matiz va más allá de nuestro asunto.
A lo que hoy nos vemos confrontados es a la «democracia liberal», y sus perspectivas son la materia de mi examen.
Tal vez se ciña algo más a la cuestión recordar que no
existe un vínculo necesario o lógico entre los distintos componentes del conglomerado que compone la «democracia liberal». Podrían cimentarse...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cap 6
  • cap 6
  • Cap 6
  • CAP 6
  • Cap 6
  • La perspectiva de los demas en la democracia
  • Eric Hobsbawm Cap tulo VI
  • Perspectiva de la Democracia en El Salvador

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS