hojarasca

Páginas: 6 (1447 palabras) Publicado: 4 de junio de 2014
NIÑO Hojarasca Espejo Este espejo representa la visión que tiene el niño; es muy confuso verse al espejo vestido como si fuera domingo, por lo tanto no alcanza a percibir la gravedad de la situación en la cual se ve involucrado, pero si alcanza a darse cuenta de que hay algo diferente en esa ocasión. Baúl El día en que se suicida el doctor, el baúl sigue intacto en su dormitorio con las mismascosas de hace veinticinco años, es decir que este baúl representa la manera en que el doctor estaba atrapado en el tiempo; sin contacto con el mundo exterior, sin modificar nunca su estilo de vida ni comportamiento. Sombrero Becerro de oro Es símbolo de la prosperidad y la riqueza de la tierra prometida. Cuando se dice que se “trasquilaba el becerro de oro” se refiere a que éstos eran tiempos deabundancia. Jazminero El jazmín es una flor que suelta un perfume dulce durante las noches, representando asi los recuerdos nostálgicos del pasado. Es una manera de honrar a los muertos con algo viviente, mantiene vivo el recuerdo de su difunta mujer, pero sin dejar que éste impida el avance del resto de su vida. Hay varios sombreros en la novela:
Primero tenemos el sombrero que le falta al muertoy le causa confusión, ya que él asocia a los muertos con sombreros.
Luego tenemos el sombrero de Isabel, el cual usa para no ser reconocida ni por ella misma, éste representa su inseguridad; y poniéndose este sombrero quiere ocultarse de lo que ocurre.
Por último está el sombrero del alcalde, que significa poder y autoridad. La Hojarasca como texto narrativo Género: Narrativo (novela)
Narradaen primera persona por tres personajes (Coronel, Isabel y el niño)
Tiempo físico: cinco minutos.
Tiempo psicológico: Treinta años.
Espacio en el tiempo físico: Casa del doctor. Epígrafe Al iniciar la novela encontramos un epígrafe, de un fragmento de la obra trágica Antígona de Sófocles.
Éste sirve para anticipar la situación que se presentará en la novel CAPÍTULO 2: Inicia con la narraciónde Isabel.
Recuerda la última vez que vió a Meme en la iglesia totalmente transformada.
Habla del doctor, de cómo tenía una mirada de perro y que comía hierba de burro.
Cuenta de la desaparición de Meme, y cómo se cree que el doctor la asesinó. 
Prosigue la narración del coronel
Continúa hablando con el alcalde, y éste cuestiona la muerte del doctor, poniendole trabas al asunto.
El coronel seda cuenta que el pueblo ha sobornado al alcalde.
Isabel retoma la narración.
Sigue contando recuerdos de Meme; se encuentran antes del matrimonio de Isabel, y hablan de la historia de cómo sus padres llegaron a Macondo escapando de una guerra, y de la muerte de su madre.
Meme habla con extrema nostalgia, y ahí Isabel se conecta con ella, ya que se da cuenta de que hay un lazo que las une.
Alfinalizar el capítulo, Isabel habla de cómo Macondo era prospero, pero que Meme estaba reprimida viviendo con el doctor, y da sus opiniones acerca de él. CAPÍTULO 1 El niño es el primer narrador.
No sabe el porqué se encuentra ahí.
Isabel está extraña y distraída.
El cadáver del doctor tiene una expresión rabiosa.
Cuando se pone el cuerpo en el ataúd, la expresión del cadáver cambia.
Continúanarrando Isabel
Siente que está haciendo algo ridículo y vergonzoso.
Sólo está ahí porque su padre se lo ordenó, y se arrepiente de haber llevado al niño.
Apela a recuerdos con Meme, de cuando el doctor llegó por primera vez a su casa y los años que pasó ahí antes de irse con Meme.
El niño retoma la narración
Se empieza a sentir incómodo, pero no lo dejan salir.
Nos dice que el coronel seencuentra intranquilo.
Por último, narra el coronel.
Inicia hablando con el alcalde.
Recuerda que fue lo que hizo el doctor para que el pueblo lo odiara.
El coronel se encuentra acorralado entre su compromiso y el odio del pueblo.
Lleva a Isabel para que sea un acto más humano.
Encuentra el baúl que tenía el doctor hace veinticinco años intacto, y decide poner las cosas del baúl dentro del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la hojarasca
  • La hojarasca
  • La Hojarasca
  • La Hojarasca
  • la hojarasca
  • la hojarasca
  • hojarasca
  • La Hojarasca

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS