hola
Una vez derrotados los ejércitos campesinos en 1915, y contenida la movilización obrera impulsada por la Casa del Obrero Mundial en las huelgas capitalinas de 1916, Carranza impulsó la idea de convocar a un Congreso Constituyente, con la intención de introducir modificaciones a la Carta Magna de 1857. Con esto se trataba de dar por terminada la lucha armada, y regresarel país al orden legal bajo la dirección carrancista y la fuerza de su ejército, que se había impuesto por las armas en el país. La convocatoria se hizo en septiembre y las sesiones se llevaron a cabo de diciembre de 1916 a fines de enero de 1917, con la exclusiva participación de legisladores que contaban con el apoyo de los militares carrancistas. Del proyecto presentado por el presidente fueronaceptados los cambios en cuanto a la organización política del país, que reafirmaron su carácter presidencialista. Se reafirmaron las libertades y los derechos de los ciudadanos, así como el federalismo y los principios democráticos incluidos en 1857. Lo novedoso consistió en el reconocimiento de los derechos laborales, como la huelga y la libre organización de los trabajadores, además deregularse el trabajo asalariado al establecerse salarios mínimos y la duración de la jornada laboral; además, estableció el derecho de los ciudadanos a la educación laica, gratuita y obligatoria y, de manera sobresaliente, el principio que otorgaba a la nación el regular las características de la propiedad privada, de acuerdo con el interés de la comunidad, con lo que se recuperaban los recursosnaturales del país, y se anunciaba la expropiación por causa de utilidad pública, que conduciría a la reforma agraria. El 1 de mayo de 1917, después de realizarse los comicios que instalaron la XXVII Legislatura del Congreso de la Unión, Carranza ocupó la Presidencia de la República.
El gobierno de Carranza
Los ejércitos campesinos ya no representaban una fuerza política: el villismo había sidoderrotado en las batallas de Celaya, Trinidad (León) y Aguascalientes en 1915; mientras que el zapatismo había sido reducido a una guerra de guerrillas en zonas del Estado de Morelos. Con la Constitución reformada el 5 de febrero de 1917; el predominio militar y político de los carrancistas era claro, y dominarían la escena nacional hasta 1940, pero con diversos cambios, producto de desgarradoras luchasintestinas entre ellos mismos. Villa, después de sufrir en 1915 diversas derrotas en el Bajío, reorganizó sus tropas y trató de tomar la retaguardia carrancista en Agua Prieta, Sonora, sin embargo, fue nuevamente derrotado. A principios de 1916, en un acto desesperado, atacó el pueblo de Columbus, en Nuevo México, como represalia por que los norteamericanos habían permitido el paso de tropascarrancistas por su territorio durante los combates en Sonora. Continuaría una guerra de guerrillas hasta lograr una rendición honorable en 1919, después de asesinado Carranza. Retirado y dedicado a las tareas del campo en su hacienda de Canutillo en Chihuahua, fue asesinado a la entrada de Parral, Chihuahua, en julio de 1923, después de expresar a un periodista su simpatía por la candidatura a lapresidencia de Adolfo de la Huerta. Después de la derrota del ejército villista, la forma que encontró Carranza para acabar con el zapatismo fue planear la muerte de Zapata. Fingiendo una defección al carrancismo, el coronel Jesús Guajardo logró convencer al líder suriano de asistir a un banquete en su honor, en la Hacienda de Chinameca, asesinándolo junto con su escolta, el 10 de abril de 1919;acción que le mereció al asesino la felicitación presidencial y su ascenso a general. Por otra parte, los desacuerdos entre los seguidores de Obregón, líder militar indiscutible, y el Presidente afloraron desde el primer momento, presentando el primero su renuncia a la Secretaría de Guerra, abandonando el ejército y trasladándose a Sonora para dedicarse a labores del campo. Estos desacuerdos eran...
Regístrate para leer el documento completo.