hola

Páginas: 7 (1690 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2013
CURSO PARA TÉCNICOS EN INHALOTERAPIA.
SOPORTE VENTILATORIO MECÁNICO.

OBJETIVO GENERAL:
Introducir a los Técnicos en Inhaloterapia en el manejo de ventiladores mecánicos de manera que sean capaces de apoyar a los Médicos en el soporte ventilatorio mecánico de niños con insuficiencia respiratoria.
OBJETIVOS INTERMEDIOS y ESPECÍFICOS:
1. Conocer la Anatomía y Fisiología del AparatoRespiratorio, en el ser humano.
1.a. Identificará en un esquema los órganos que constituyen el Aparato Respiratorio del ser humano, señalando de manera concreta cada uno de ellos, desde la cavidad nasal, la faringe, laringe, tráquea, bronquios principales, el resto del árbol bronquial, los bronquíolos, los sacos alveolares y los alvéolos.
1.b. Explicará de manera concreta qué se entiende por“Intersticio Pulmonar”, señalando las estructuras que allí se encuentran.
1.c. Identificará en un esquema las cavidades cardíacas: aurícula derecha y aurícula izquierda, ventrículo derecho y ventrículo izquierdo; así como la vena cava superior, la vena cava inferior, la arteria aorta, la arteria pulmonar y sus ramas hasta llegar a los capilares pulmonares.
1.d. Explicará algunos conceptos de funciónrespiratoria.
1.d.1. Definirá de manera concreta qué se entiende por Ventilación Pulmonar.
1.d.2. Señalará qué se entiende por Ciclo Respiratorio.
1.d.3. Indicará qué se entiende por inspiración.
1.d.4. Indicará qué se entiende por espiración.
1.d.5. Identificará en un esquema los músculos que hacen posible la inspiración, y los que hacen posible la espiración.
1.d.6. Definirá qué se entiendepor Frecuencia Respiratoria.
1.d.7. En una gráfica de volúmenes y capacidades pulmonares, identificará el volumen corriente, el volumen de reserva inspiratoria, el volumen de reserva espiratoria, el volumen residual. Así mismo, la capacidad insipiratoria, la capacidad vital, la capacidad funcional residual, y la capacidad pulmonar total.
1.d.8. Indicará la cifra normal de volumen corriente deun adulto de estatura promedio. Así mismo, la cifra de volumen corriente normal en ml/kg de un paciente pediátrico.
1.e. Explicará de manera concreta la interrelación anatómica y funcional entre el aparato respiratorio y circulatorio:
1.e.1. Describirá el sentido de la circulación sanguínea en los circuitos circulatorios sistémico y pulmonar, iniciando en la aurícula derecha y terminando en elventrículo izquierdo y la eyección de la sangre circulante a la arteria aorta.
1.e.2. Identificará el sitio de los pulmones donde sucede el intercambio gaseoso entre la sangre y el ambiente, mencionando las estructuras que tienen qué atravesar los gases sanguíneos desde la luz alveolar hasta la luz de los capilares sanguíneos.
1.e.3. Describirá de manera concreta el mecanismo por el cual losgases atraviesan la barrera alvéolo-capilar, y el sentido en el que lo hace tanto el O2 como el CO2.
1.e.4. Señalará los valores normales de O2, CO2, pH, Base Exceso y Bicarbonato en una gasometría arterial normal a nivel del mar.
1.f. Indicará de manera concreta qué se entiende por “respiración celular”.
1.g. Indicará de manera concreta qué se entiende por metabolismo en general, qué pormetabolismo aerobio y qué por metabolismo anaerobio.
1.h. Indicará de manera general qué es el ciclo de Krebs, y el número de moléculas de ATP que se producen durante el mismo por cada molécula de glucosa que se metaboliza, y el producto final resultante durante el mismo del metabolismo de una molécula de glucosa.
1.i. Indicará de manera general qué es el ciclo de Ebden-Meyerhoff, el número demoléculas de ATP que se generan por cada molécula de glucosa que se metaboliza por este medio, y el producto resultante del mismo.


2. Conocer la Fisiopatología de la Insuficiencia Respiratoria.
2.a. Definirá de manera precisa el concepto de “insuficiencia respiratoria”, y los mecanismos que pueden dar lugar a que se produzca.
2.a.1. Describirá el concepto de “dificultad respiratoria”,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hola hola hola hola
  • hola hola hola hola hola
  • hola hola hhola hola y hola
  • hola hola hola
  • Hola Hola Hola
  • Hola Hola Hola
  • hola hola hola
  • Hola hola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS