hola

Páginas: 14 (3401 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2013
LA ÚLTIMA
LUNA

AMADO NERVO

Edición de Eliff Lara Astorga,
Margarita Pierini
y Carlos Ramírez Vuelvas

ÍNDICE
4

Nota sobre la edición

LA ÚLTIMA LUNA

14

Bienvenida
La señal
Da…
[Sean nuestras dos almas…]
En ti sola pensando
Los cinco anhelos
Incipit vita nuova
El viaje

16
18
19
20
21
23
24
25

2

Tu obra
[Cada vez que en ti pienso…]
[Yo te amaré…]Los siete centinelas
[No me recates tu mirada clara…]
[No mires si en mis sienes…]
[¿No sientes mucha alegría?…]
Tres letras
[Pobres páginas…]
Por mirarte

26
27
28
29
30
31
32
33
34
35

PENSAMIENTOS Y AFORISMOS

36

3

NOTA SOBRE
LA EDICIÓN*

A

mado Nervo arribó a Buenos Aires el 14
de marzo de 1919 con el cargo de ministro plenipotenciario de México en
Argentina,Uruguay y Paraguay, precedido de
numerosas colaboraciones en revistas y periódicos
argentinos y de una copiosa correspondencia con
varias lectoras porteñas. Un año antes el autor
había vuelto a su patria luego de trece años de vida
diplomática y literaria en Madrid. Llevaba consigo
a Margarita Elisa Dailliez —la hija de su gran
amada Ana Cecilia (fallecida en 1912)—, cuyo
corazónadolescente fue cortejado, sin éxito, por el
doliente y nostálgico amor de su padre adoptivo.
* Agradecemos a Carmen y Fernando Córdova de la Serna el
permiso y las facilidades otorgadas a Margarita Pierini para consultar y reproducir este manuscrito de Amado Nervo, inspirado
por Carmen de la Serna.

4

La elegancia y mesura de Alfonso Reyes refieren
estos afanes de Nervo como “una quimera, casiuna
anticipada dolencia de senilidad; esta vez es una
punzante y tierna aberración, que hace recordar a
los tritones de Góngora, enamorados de Galatea, la
ninfa terrestre”1. Con esa “dolencia” y entre banquetes, tertulias y recitales en su honor, el poeta fue
enviado a Sudamérica por el presidente Venustiano
Carranza, gracias al consejo del ministro Isidro
Fabela, consciente del prestigioliterario y periodístico del poeta en América del Sur.
Luego de una escala en Nueva York, donde leyó
sus poemas en Columbia University, Nervo desembarcó al extremo del continente americano y de
su propia vida. El nombramiento y la fama del
poeta lo encarrilaron a una febril vida social en el
Río de la Plata, de la cual, como apunta Reyes,
lograba escabullirse hacia la deseada intimidad, yhacia un último sobresalto de su corazón. A lo
largo de la vida y obra de Nervo, religión y carne
protagonizan una danza de encuentros y desencuentros que lo empujan por igual a Jesús y Buda,
1

Alfonso Reyes. "Tránsito de Amado Nervo [1914-1929]", en:
Obras completas, vol. VIII. México: FCE, 1958. p. 43. En lo
sucesivo se cita en el texto sólo el número de página.

5

como al fantasmade su “amada inmóvil” y a los
tiernos brazos de Margarita. Complemento o contradicción de los impulsos que dirige al plano espiritual de la existencia humana, el autor no puede
evitar volverse a enamorar cuando, siente, la muerte lo ronda de cerca.
En ese extremo, su nuevo objeto de adoración
se llama Carmen de la Serna, joven porteña, cuya
biografía podremos esbozar gracias al acuciosotrabajo de Margarita Pierini, docente e investigadora
de la Universidad Nacional de Quilmes,
Argentina, quien se propuso encontrar el último
poemario manuscrito de Amado Nervo para la
presente edición.
Carmen nació el 3 de septiembre de 1893, es
decir, era 25 años menor a Nervo. Descendía de
una familia acomodada de estancieros y fue hija
de un diplomático enviado a Berlín. Era la mayor
deseis hermanos, de los cuales la más chica,
Celia, sería madre de Ernesto “Che” Guevara.
Hay que destacar las costumbres liberales de la
familia De la Serna y la amplia cultura de
Carmen, quien pudo conocer al famoso escritor
mexicano en una velada literaria donde —anota
Margarita Pierini— “en algún momento se habrá

6

desprendido la figura de esta joven alta, de ojos
verdes y frente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hola hola hola hola
  • hola hola hola hola hola
  • hola hola hhola hola y hola
  • hola hola hola
  • Hola Hola Hola
  • Hola Hola Hola
  • hola hola hola
  • Hola hola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS