hola
9.1. NECESIDADES EN MONTO Y TIEMPO DE RECURSOS FINANCIEROS
Según el análisis realizado, con el capital aportado por los socios de cuarenta
millones de pesos ($40.000.000), más una financiación de veinte un millones
45
cincuenta mil pesos m/cte ($21.050.000) con un plazo a 36 meses, se tendrán
unas ventas proyectadas promedio de veinte y nueve millonesnovecientos catorce
mil cuatrocientos sesenta y siete pesos m/cte. ($29.914.467) mensuales en el
primer año.
9.2. BALANCE GENERAL
En la Tabla 8 se ilustra el balance general, donde se observa un crecimiento
continuo de los activos, principalmente en la cuenta de caja, lo que resulta positivo
para la compañía. Los pasivos no crecen a lo largo de los tres años, manteniendo
unarazón de endeudamiento que no sobrepasa el 19%. Se observa un
crecimiento continuo del patrimonio de la compañía.
9.3. ESTADO DE RESULTADOS
El estado de resultados tal como se muestra en la Tabla 9, para el año 2012,
presenta una utilidad de $22.334.811, para el año 2013 se proyecta una utilidad de
$31.119.422 y para el año 2014 una utilidad de $41.070.601, lo cual quiere decirque en los primeros tres años, resulta una utilidad mayor al capital invertido.
46
9.4. FLUJO DE CAJA
El flujo de caja demuestra que se tiene una disponibilidad de efectivo al final del
2012 de $56.674.898, para el 2013 y 2014 se proyecta un flujo de caja de
$104.508.482 y $165.579.135, respectivamente. Lo cual demuestra que durante
los primeros años de operación setendrá ingreso lo suficiente para cubrir las
obligaciones mensuales y generar utilidad. Tal como se presenta en la Tabla 10
10. ANALISIS DE RIESGOS
10.1 RIESGOS DE MERCADO
Los riesgos que podemos encontrar en el mercado son los siguientes:
• Crecimiento en el número de restaurantes en la ciudad de Cali, lo cual
genera que el cliente tenga mayores opciones para elegir dónde ira comer.
Para contrarrestar este riesgo el restaurante deberá implementar campañas
de fidelización a sus clientes y mantenimiento de los mismos.
• Incursión en el mercado local de restaurantes mundialmente reconocidos y
posicionados en el mercado global. Para evitar la migración de clientes a
47
estos nuevos restaurantes se debe ofrecer a los clientes valor y cultivarles
laidea de que el comprar es nuestro restaurante es comprarle al País.
10.2. RIESGOS ADMINISTRATIVOS
• El gran riesgo administrativo que se puede correr en el restaurante, es que
exista una disfuncionalidad entre los miembros que conforman cada uno de
los equipos de trabajo. Sin embargo, el restaurante para contrarrestar esta
situación deberá ser riguroso y metódico en su proceso deselección, ya
que una de las principales cualidades del perfil del empleado es que tenga
la capacidad de trabajar en equipo con actitud orientada a la colaboración y
al cumplimiento de los objetivos organizacionales.
• Un riesgo que se puede presentar a nivel de la contratación del personal, es
la alta rotación de los meseros, ya que muchos de ellos trabajan freelance y
generalmentepor su experiencia tienen diferentes formas de trabajar y
suelen tener enfrentamientos con la administración por su estilo de
dirección. Por esta razón, como se mencionó anteriormente se buscaran
bolsas de empleo o empresas especializadas en el tema de contratación de
personal para garantizar que cada uno de los colaboradores del restaurante
cumpla con el perfil requerido por el puesto.48
10.3. RIESGOS LEGALES
• El riesgo legal del restaurante puede estar relacionado con el
incumplimiento de las normas establecidas por manipulación de alimentos y
conservación de los mismos. Para mitigar este riesgo la compañía
implementará sistemas de control que garanticen que la manipulación de
alimentos está siendo realizada de acuerdo a las normas establecidas por...
Regístrate para leer el documento completo.