hola
FINANZAS I
ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS DE EQUILIBRIO
Análisis de equilibrio
El análisis de equilibrio es una técnica de uso muy generalizado en la
planeación de las utilidades, de las ventas y en consecuencia de la producción.
El punto de equilibrio es el volumen de producción y ventas con el cual el
ingreso total compensa exactamentelos costos totales, que son la suma de los
costos fijos y los costos variables.
El punto de equilibrio es una representación grafica o matemática del nivel
de apalancamiento.
Se basa en la relación entre los ingresos totales de la empresa y su costo
total, según cambia la producción (suponiendo que se vende la totalidad de esta).
El análisis del equilibrio sirve para:
1. Determinar elnivel de operaciones necesario para cubrir todos los costos
relativos a estas
2. Evaluar la rentabilidad de los diversos niveles de producción y ventas
3. Planear la producción
4. Planear las ventas
5. Planear resultados antes y después de ISR y PTU
6. Controlar costos
7. Tomar decisiones
En el análisis de equilibrio intervienen costos y gastos.
Gasto, pérdida y costo
(Normas de informaciónfinanciera-CINIF)
131
FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
FINANZAS I
ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS DE EQUILIBRIO
Definición de gasto
Es el decremento bruto de activos o incremento de pasivos experimentado
por una entidad, con efecto en su utilidad neta, durante un periodo contable, como
resultado de las operaciones que constituyen sus actividades primarias o normalesy que tienen por consecuencia la generación de ingresos.
Definición de pérdida
Es el gasto resultante de una transacción incidental o derivada del entorno
económico, social, político o físico en que el ingreso consecuente es inferior al
gasto y que por su naturaleza se debe presentar neto del ingreso respectivo.
132
FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
FINANZAS I
ANALISISFINANCIERO
ANALISIS DE EQUILIBRIO
Clasificación de los costos sobre la base de su comportamiento
Los costos de producción, costos de venta, de administración, financieros y
otros costos se clasifican de acuerdo a su comportamiento en:
•
Costos variables
•
Costos fijos
•
Costos mixtos o semivariables
Costos variables
Son todos aquellos costos que son directamenteproporcionales al volumen
de producción y/o distribución; en otras palabras, a mayor producción
corresponderá mayor cantidad de estos costos.
Como ejemplo podemos
referirnos a la materia prima directa, en donde para producir un artículo "x" se
requiere 3 metros de material "a"; para producir 1.000 artículos "x", sé requerirán
3,000 metros de material "a".
Otro ejemplo son las depreciaciones yamortizaciones de activo, siempre y cuando se utilice el método “volumen de
producción” para su depreciación; la energía eléctrica aplicada a la producción, la
mano de obra excedente de la producción (servicios extraordinarios), etc.
Costos fijos
Son aquellos costos que sostienen la estructura operativa de la empresa; es
decir, aquellos que permanecen constantes en su magnitud,independientemente
de que se produzca o deje de hacerlo.
Estos costos son una función del tiempo y
no de las ventas, por lo general se establecen mediante un contrato. Sueldos de
directivos, del personal administrativo, rentas, etc.
Las depreciaciones y
amortizaciones de activo, siempre y cuando se aplique el método de depreciación
denominado: “línea recta”, entre otros, son ejemplos de estetipo de costos.
133
FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
FINANZAS I
ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS DE EQUILIBRIO
Costos mixtos
Son aquellos costos que mantienen una relación que no es directamente
proporcional al volumen de producción; esto es, que para producir una cantidad
determinada de productos, se hace necesario erogar un costo; pero un cambio
mayor o menor en...
Regístrate para leer el documento completo.