Hola
Lutkjtljtljtljtfljyfñjy
,negligente julio
Lutñiyñirñiyputfpud
LutñuyñjyjñyrLa Kg lht
Ñ
La
L
Ll
LlñÑ
Ñ
G
F
F
F
F
F
F
F
F
F
F
D
Dt
GET
VD
G
Dt
G
Gd
Gd
G
Y
S
Y
Gs
Sy
Gs
G
Sy
Sy
Y
Sy
Sy
Sy
SGG
Stgs
D
Ha
H
N
HD
Nos
Dog
H
TvH
Tn
G
Tu
D
G
H
Tu
Teherán
Tu
The
H
The
El
El
G
T
G
En
H
Tv
G
D
G
The
Ten
G
TVE
D
G
Ten
Tn
Ten
De
N
En
N
Entre
G
ETA
Ten
Sg
Tu
Net
G
ETAThe
NetAMENAZA DE NUEVOS COMPETIDORES:
Al ser este un sector muy concentrado, donde existen muy pocas empresas, son altas lasbarreras de ingreso al sector, esto debido a:
1. Diferenciación deproductos: Esta se debe principalmente a la lealtad que existe de los clientes a las diferentes marcas y tipos de cerveza disponibles enChile, entre las cuales están:
- Lager: por su bajo grado dealcohol, tipo rubia. Marcas: Becker (de Cervecerías Chile), Corona y Grolsch (distribuidora Errázuriz), Escudo, Budweiser, Cristal,Heineken y Kunstmann, Royal Guard, Austral, Dorada (de la empresa CCU).
-Hefe-Weisen: ácida y baja en alcohol, para acompañar ensaladas, frutas y comida japonesa. Marcas: Paulaner (CCU)
- Marzen:similar a la cerveza tipo Münich, de Alemania, que viene bien con pollo ycarne asada. Marcas: Paulaner (de CCU)
- Bock: por ser densa, se recomienda para carnes rojas, ganso, perdices, venado y liebre.Marcas: Malta Morenita (CCU).
- Stout: negra, de origen irlandés, vabien con comida muy condimentada como la mexicana, tailandesa, china y con mariscos. Marca: Guinness (de CCU).
2. Imagen demarca
Cristal se ubica como la marca líder dentro del mercado nacional con unconsumo del 70%. Esta realidad ha sido el resultado de una constante inversión en marketing, que no sólo incluyepublicidad, sino además auspicios a las más diversas iniciativas a nivel deportivo,...
Regístrate para leer el documento completo.