Modelos de inventarios de demanda deterministica

Páginas: 10 (2415 palabras) Publicado: 6 de septiembre de 2014
Modelos de inventarios de demanda Determinística
El desarrollo del primer modelo de inventario se le acredita a Harris (1915). Raymond (1931) extendió el trabajo de Harris a comienzos de los años 1930. Desde allí, particularmente desde la segunda guerra mundial, el desarrollo de la teoría y modelos de inventarios ha proliferado a un punto de alto desarrollo. Los modelos de inventario cubrenprácticamente cualquier situación imaginable de negocios.
Las decisiones básicas de inventario comprenden cuántas unidades se deben pedir y cuándo se debe pedir.
La función de inventarios
Los inventarios pueden definirse ampliamente como la cantidad de artículos, mercancías y otros recursos económicos que son almacenados o se mantienen inactivos en un instante de tiempo.
Los recursos económicosvarían en cantidad con el tiempo en respuesta al proceso de demanda que opera para reducir el nivel de inventario y el proceso de abastecimiento que opera para elevarlo. Normalmente la demanda es una variable no controlable, pero la magnitud y frecuencia del abastecimiento es controlable.
El objetivo de la teoría de modelos de inventario es determinar las reglas que pueden utilizar los encargadosde gestión para minimizar los costos asociados al mantenimiento, pedido de compra u orden de fabricación de los productos, permitiendo al mismo tiempo, satisfacer la demanda del cliente.
Decisiones básicas en Inventarios
¿Que cantidad se debe pedir?
¿Cuándo se debe pedir?
Antes de estudiar estos modelos, es necesario definir los siguientes costos asociados a los inventarios:
Costo de comprao fabricación
Costo de pedido u organización
Costo de almacenamiento y / o conservación
Costo por escasez o costo por agotamiento de existencias.
Costo de compra o fabricación: Este costo está asociado con el valor que tiene para la Empresa la compra de una unidad del bien ofrecido. Si trabajamos con un modelo de Fabricación, este costo representaría lo que le cuesta a la empresa laproducción de una Unidad del producto, lo cual incluye tanto a los costos fijos como a los variables.
Costo de pedido u organización: Hace referencia a los costes que se ocasionan al Hacer un pedido, por ejemplo: en el caso de un modelo de compras, personal Administrativo. En el caso de fabricación se puede pensar en el tiempo ocioso de Maquinarias y personal que lleva la puesta en marcha de unaproducción, derivadas por Ejemplo de la realización de muestras. Una característica que diferencia a este costo con Los otros es que no se calcula por unidad de producto, es decir es independiente de la Cantidad a pedir u ordenar.
Costo de almacenamiento: También es conocido como costo de retención o posesión, Involucra los costos por almacenaje, seguros, y posibilidad de deterioro de los bienes Por unidad.Costo por escasez o por agotamiento de existencias: Este costo es más difícil de Estimar que los anteriores y se expresa por unidad. Cuando se permite la escasez en los Modelos de inventario surgen los pedidos diferidos, ante los cuales el cliente puede Aceptar la demora en la entrega de los productos o cancelar el pedido realizado, ya que No le resulta conveniente una entrega tardía. En unmodelo de compra, se habla de pedidos pendientes, los cuales originan costos adicionales; en el caso de un modelo de Fabricación, se tendría que recurrir a fabricar en tiempo extra, por supuesto a mayores costos. Cuando el cliente cancela el pedido, hablamos de ventas perdidas. Las ventas perdidas generan costos difíciles de calcular en términos monetarios, pero afectan A la empresa; por ejemplo elcliente podría decidir comprar en otra empresa, baja la imagen de la empresa [1].
Los inventarios por ejemplo, pueden comprender materias primas que esperan para ser utilizadas en la producción de artículos (inventarios de materia prima), productos semi terminados o productos en proceso almacenados temporalmente durante el proceso de producción (inventario de trabajo en proceso) productos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Modelos deterministicos inventario
  • Modelos de inventarios deterministicos
  • Modelos De Inventarios De Demanda Independiente: Demanda Variable
  • MODELO DE INVENTARIOS PROBABILISTICOS Y DETERMINISTICOS
  • Modelos De Inventarios Deterministicos
  • Inventario Deterministico
  • Inventario deterministico
  • Modelos determinísticos de inventarios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS