Hola

Páginas: 5 (1173 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2012
La sociedad anónima es la sociedad mercantil de referencia.Esta forma societaria es obligatoria si vamos a desarrollar ciertas actividades,aunque algunas características de la misma pueden hacer inviable su constitución en pequeños proyectos empresariales.
Con los aportes de los socios se constituye el patrimonio del ente jurídico nacido del contrato.
El patrimonio y los bienes que lo integranson los que sirven para la explotación del giro previsto como objeto de la sociedad
el capital social es el importe monetario, o el valor de los bienes que los socios de una sociedad (entendida esta como una empresa, conjunto de bienes, sea sociedad limitada, anónima o comanditaria en sus diferentes versiones) le ceden a ésta sin derecho de devolución y que queda contabilizado en una partidacontable del mismo nombre. Lo que identifica los derechos de los socios según su participación y, asimismo, cumple una función de garantía frente a terceros dado que constituye punto de referencia para exigir la efectiva aportación patrimonial a la sociedad y la retención del patrimonio existente hasta cubrir la cifra del capital social repartiendo entre los socios la diferencia restante de losbeneficios de la sociedad. Es una cifra estable, a diferencia del patrimonio social, cuya cifra variará según el buen funcionamiento de la compañía mercantil. En caso de sucesivos resultados negativos puede que se vea afectada, considerando excepcionalmente la quiebra, cuando el patrimonio social es negativo y por lo tanto no hay recursos suficientes en la empresa para poder atender sus obligacionesante terceros.
El capital social es un recurso, pasivo que representa una deuda de la sociedad frente a los socios originada por los aportes que éstos realizaron para el desarrollo de las actividades económicas contempladas en el objeto social. Esta cifra permanece invariable, salvo que se cumplan los procedimientos jurídicos establecidos para aumentar esta cifra o disminuirla.
En el lenguajecoloquial, el término "capital" o "un capital" significa una suma de dinero, un caudal, un bien patrimonial, un monto que se invierte o aporta.
Sin embargo, en términos jurídicos, capital social es una cifra del pasivo de la sociedad que indica una deuda de la sociedad frente a los socios. Desde el punto de vista societario el capital debe ser devuelto, algún día por la sociedad a los socios.
Porotro lado, Patrimonio Social es el conjunto de todos los activos y pasivos de la sociedad, que varían constantemente durante la vida social.
Asimismo, se entiende al Patrimonio neto o Patrimonio Líquido como la diferencia efectiva entre el valor de los activos y el de los pasivos exigibles a una fecha determinada.

PRINCIPIOS CONFIGURADORES DEL CAPITAL SOCIAL
1. Principios de la Determinación.-Consistente en que, el capital social debe estar expresamente
señalado en el estatuto social, con indicación de su importe, del número de acciones en que estuviera
dividido, el valor nominal de las mismas, su clase o serie, si existieran varias, y si están representadas
por títulos nominativos
1
o por medio de anotaciones en cuenta.
2. Principio de la Integridad o de la suscripcióníntegra.- Consistente en que el capital debe estar
íntegramente suscrito por los socios, es decir que todas las acciones estén asumidas o suscritas en firme
por personas con capacidad de obligarse.
3. Principio del desembolso mínimo.- En base al cual se requiere que el capital, además de suscrito, sea
desembolsado en, por lo menos, la cantidad mínima exigida por la ley.
En España y en elPerú, el desembolso mínimo exigido fue y sigue siendo una cuarta parte de valor
nominal de cada una de sus acciones, fundado en la necesidad que la sociedad inicie sus actividades
con un mínimo de fondos inmediatamente disponibles.
4. Principio de la Estabilidad.- Por el cual la cifra del capital no puede ser alterada, aumentándola o
reduciéndola, sin el previo cumplimiento de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hola hola hola hola
  • hola hola hola hola hola
  • hola hola hhola hola y hola
  • hola hola hola
  • Hola Hola Hola
  • Hola Hola Hola
  • hola hola hola
  • Hola hola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS