Hola
La revolución de la astronomía
La revolución se inicia con una obra póstuma de Copérnico, Sobre la revolución de las esferas terrestre. Éste es consciente de que lo que va a decir va a chocar con lo que se pensaba entonces (Aristóteles), por ese motivo no se atrevió a publicarla, aunque se editará posteriormente.
Kepler y Galileo aceptan su teoría, sin embargo, hubo muchoscientíficos que lo rechazaron, su aceptación fue muy costosa.
Copérnico se ha dado cuenta de que hay muchos hechos que con el modelo de Aristóteles no se pueden explicar, pues era geocentrista. Por este motivo, rechaza este modelo y vuelve a considerar más aceptable el modelo platónico-pitagórico por la gran importancia que tenían las matemática en él (para Aristóteles, las matemáticas eranimportantes, pero no tanto como para los Pitagóricos o Platón). Ahora, lo que se pretende, es que todos los descubrimientos estén expresados en lenguaje matemático. Las matemáticas vuelven a ser la ciencia más importante. Todo esto se puede resumir en una frase: Copérnico.
Hubo otros hecho que contribuyeron a que se produjese la revolución en la astronomía:
- Descubrimientos geográficos: Laimagen que se tiene de la Tierra cambia completamente. Algunos descubrimientos fueron:
▪ Costa occidental de África (Portugueses).
▪ Descubrimientos hacia oriente.
▪ América en 1492.
- Se dan cuenta de que el calendario juliano no se ajusta al año solar.
A Copérnico, por ser el científico del momento, se le propone que lidere esta revoluciónque se está fraguando sobre la visión del cosmos, pero la rechaza porque según él, todavía está empezando. Cree que, con lo que se ha descubierto, no es suficiente para iniciar una revolución, hay que experimentar aún más, descubrir más.
Los efectos de la revolución fueron:
- Nueva imagen del universo que se resumen en pasar del geocentrismo al heliocentrismo.
- Nueva manera deentender la ciencia a partir de ahora.
- Metodología de la ciencia, que pasos tiene que dar.
A partir de ahora, la ciencia tiene dos características fundamentales:
- Experimenta mucho más.
- Todo se ha de expresar en lenguaje matemático.
¿Ruptura o continuidad?
La revolución implica ruptura con lo anterior, y ante esto, hay diferentes opiniones. Algunos dicen que es unaépoca oscura que rompe con la edad media, otros dicen que es una continuidad de la misma y otro, como los dialécticos, adoptan una postura intermedia, ni una ni otra, en algunos aspectos hay ruptura, pero en otros continuidad.
Paradigmas de la ciencia
Hubo tres formas de entender la ciencia:
- Organicista: El universo es considerado un organismo vivo que actúa como tal ya quetodo forma parte de este organismo. Es un modelo propuesto por Aristóteles y los tolomeos. Fue el que más utilizó en el s. XVI. Tuvo la suerte de ser defendido en el concilio de Trento, aunque no es el que va a triunfar. Algunos científicos que lo defendieron y lo utilizaron son: Vesalio y Miguel Servet.
- Mágico-estético: Todavía la magia y el misticismo tienen un peso importante. Tieneinfluencias de Platón y de los Escritos Herméticos (escritos que no se lograban interpretar por lo que se les atribuía magia, eran misterisos). Algunos científicos que lo defendieron: Kepler y Galileo.
- Mecanicista: Es el que va a triunfar de los tres paradigmas. Además, en el s. XVII lo acepta Descartes. Se va a utilizar hasta el s. XIX . Defiende que solo tiene importancia o solo se puedetrabajar con lo que es material, físico, corporal: cuerpos que se mueven, pueden expresarse en el lenguaje matemático. La fuerza, las esencias pierden importancia porque no se pueden traducirse en términos matemáticos. A partir de ahora, todo son máquinas, también el ser humano. Con un cuerpo físico y el movimiento dicen que se puede explicar todo. Son los que les dan más importancia a las...
Regístrate para leer el documento completo.