hola

Páginas: 45 (11030 palabras) Publicado: 21 de enero de 2015
Bibliogeolict
NOTAS CRITICAS
BOTKIN, James W.; ELMANDJRA, Mandi,
y MALITZA, Mircea: «Aprender, horizon-

te sin límites». Informe al Club de Roma.
Editorial Santillana. Colección Aula XXI.
Madrid, 1979, 202 páginas.
Durante dos años cientos de personas
han participado, bajo los auspicios del
Club de Roma, en estudios, reuniones y
seminarios para el «Proyecto Aprendizaje». Resultado deestos trabajos es el presente «Informe sobre el Aprendizaje», que
fue presentado al Club de Roma en una
Conferencia celebrada en Salzburgo en junio de 1979.
De sobra es conocida la constante
preocupación del Club de Roma por todos
los problemas cruciales y acuciantes con
que se enfrenta la humanidad. Así, en
1972, el Club presentó un informe sobre

los límites exteriores al crecimientomaterial en un planeta finito. Siguiendo esta
misma línea, el presente informe, especialmente dirigido a todos los educadores sin
excepción, estudia los márgenes interiores flexibles que existen dentro de nosotros mismos y que están preñados de la
potencia de un progreso sin precedentes.
Así, pues, mientras que la crisis de la
humanidad, tal como se identificó en un
primer momento, ponía elacento en una
problemática mundial derivada de los límites físicos e imperativos del crecimiento y desarrollo futuros, hoy tal crisis de
la humanidad se ve cada vez más como
la consecuencia del desfase humano.
¿En qué consiste este desfase? El desfase humano es la distancia que media

nuestra capacidad para hacerle frente
Aunque muy avanzados en otras dimensiones, los hombres y mujeresmodernos
plenamente el significado y consecuencia
son, hoy por hoy, incapaces de entender
entre la creciente complejidad mundial y
de lo que hacen.
En términos generales, mientras a primera vista el progreso continua, la humanidad ha empezado a perder terreno y, en
estos momentos, atraviesa por una fase
de declive cultural, espiritual, ético e incluso existencial.
Cabe preguntarse si estadifícil situación tiene alguna vía de salida. Obviamente, sí. Este informe examina cómo el
aprendizaje puede contribuir a salvar el
desfase humano. Pero ¿qué tipo de aprendizaje será necesario? El modelo convencional de aprendizaje de mantenimiento
(adaptación a las nuevas circunstancias) o
el de «shock» (impacto violento de los
acontecimientos) no sirve para hacer frente a la actual situación decomplejidad
mundial, porque, siguiendo cualquiera de
estas dos vías, el hombre irá siempre por
detrás de los acontecimientos y se verá
sometido a los avatares de las crisis. La
humanidad, por el contrario, tiene que
aprender a trazarse su propio destino a
través de un aprendizaje innovador, que
es el procedimiento necesario para preparar a los individuos y sociedades a actuar a tenor de losdictados de las nuevas
situaciones.
No obstante, este aprendizaje encuentra
una serie de obstáculos e impedimentos
que el informe también analiza. De entre
ellos, se destacan dos como i as mayores
dificultades que hoy se oponen a la pues-

251

ta en práctica de este aprendizaje innovador: el abuso de poder y los impedimentos estructurales.
El informe es, sin embargo, optimista
y dejaabiertas a la imaginación las conclusiones finales.
«La cuestión no es si la década de los
ochenta inaugurará una era de aprendizaje, sino qué tipo de aprendizaje nos traerá. ¿Aprenderá la humanidad por «shocks»,
cuyas lecciones suponen costes prohibitivos y mortales retrasos, o aprenderá la
gente a configurar aquellos acontecimientos que pueden ser controlados con inteligencia y fuerza devoluntad? ¿Podrá la
humanidad desarrollar y practicar conscientemente un tipo de aprendizaje innovador que sea adecuado a un mundo de
entre cuatro y seil mil millones de habitantes diversos, enfrentados todos ellos
a problemas mundiales actuales y futuros?»
El interrogante queda abierto. A todos
nosotros corresponde darle respuesta.
A. G. R.

Elise FREINET: «La trayectoria de Célestin...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hola hola hola hola
  • hola hola hola hola hola
  • hola hola hhola hola y hola
  • hola hola hola
  • Hola Hola Hola
  • Hola Hola Hola
  • hola hola hola
  • Hola hola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS