Holy Shit
Teoría económica del estado
1.-
a) La ergonómica: se trata de adaptar los instrumentos de trabajo para incrementar la destreza de la mano de obra en la manipulación instrumental.
b) La taylorista donde se procura la eficiencia a nivel coordinación de micro tiempos y micro movimientos. Esto hace que el proceso de producción se intensifique y que seaproveche al máximo el tiempo de trabajo.
c) La fordista donde se trata de una producción en serie y a gran escala, con la especialización de la mano de obra. Le pone ritmo al trabajo y organiza la producción.
2.-la revolución francesa.
3.-
4.- La competencia perfecta es una industria en la que muchas empresas venden productos idénticos a muchos compradores, no hay restricciones para entrar a laindustria, las empresas establecidas no tienen ventaja con respecto a las nuevas, los vendedores y los compradores están bien informados acerca de los precios.
5.- La competencia imperfecta es la situación de fallo de mercado en la que, a diferencia de la situación de competencia perfecta, un solo agente de los que funcionan en el mercado o unos pocos manipulan la condición del producto ypueden afectar directa la formación de los precios, también fijan los precios ellos mismos.
6.-
a)Los vendedores pueden controlar en alguna medida el precio de su producto [3]. Sin embargo, este margen de maniobra (del precio) varía de una industria a otra. Por ejemplo, en la venta de computadoras personales, basta una diferencia de precios de unos pocos puntos porcentuales para que las ventas deuna empresa resulten afectadas significativamente. En cambio, en el mercado de sistemas operativos, Microsoft tiene un monopolio casi total y una gran discreción para fijar el precio de su programa informático Windows [2].
b)Existe diferenciación del producto. Es decir, que cada empresa ofrece un producto que es al menos algo diferente al de otras. Por ello, las características (diseño, usos,servicios, etc...) que tienen los productos que pertenecen a este tipo de mercado, son algo diferentes a las del resto.
c)Existe información incompleta en el mercado. Por tanto, los compradores no conocen las características de todos los productos (por ejemplo, de las computadoras personales) que se encuentran a la venta, ni de los diferentes precios a los que se los ofrece; como consecuencia,asumen las variaciones existentes.
d)Las empresas se valen de la promoción para informar, persuadir o recordar a su mercado meta acerca de las características y beneficios de sus productos. Es decir, que utilizan la venta personal, la publicidad y/o las relaciones públicas para obtener una determinada respuesta (como la compra) en su mercado meta.
e)Existe un patrón de precios altos y niveles deproducción bajos. Esto se debe al hecho de que los vendedores pueden controlar en alguna medida el precio de su producto, lo que trae como consecuencia una disminución en la demanda (especialmente cuando los vendedores quieren incrementar sus beneficios incrementando sus precios)
7.- los monopolios son los que generan la competencia imperfecta.
8.- Un monopolio es una situaciónde privilegio legal o fallo de mercado, en el cual existe un productor (monopolista) oferente que posee un gran poder de mercado y es el único en una industria dada que posee un producto, bien, recurso o servicio determinado y diferenciado.
9.- El monopolio surge cuando hay barreras de entrada muy sólidas que protegen al único participe y que impiden la entrada de nuevos competidores. Estas barreras de entrada puedenser naturales o artificiales.
10.-
- El bien que produce es homogéneo.
-El oferente puede fijar los precios o la cantidad pero no las dos cosas a la vez.
-La curva de demanda a la que se enfrenta el productor es la curva de demanda del mercado. -Maximiza sus beneficios igual que otras empresas donde el riesgo marginal es igual al coste marginal.
-No existe...
Regístrate para leer el documento completo.