Homeword

Páginas: 6 (1283 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2010
Breve reseña histórica de Chiapas
LOS PRIMEROS POBLADORES 
La evidencia de los pobladores más antiguos de México ésta formada por los restos de 14 individuos, que van desde una pieza dentaria, como el molar de la Cueva de Los Grifos, en Ocozocoautla, Chiapas, y el de Tepexpan II, en el Estado de México, hasta el esqueleto completo de Chimalhuacán, también en el Estado de México. 
Las cuevasde los Grifos y de Santa Martha en el municipio de Ocozocoautla y la zona de Teopisca-Amatenango del Valle, son los lugares en donde las investigaciones arqueológicas ubican a los primeros pobladores de Chiapas, hacia los años 9,000 y 7,000 a. C.
Los asentamientos de la cultura zoque tuvieron su auge entre los años 1,000 a. C. y 250 d. C. (Quechula, Jave-pagcway, Guateway y Zimatlán).
La culturamaya floreció en dos etapas, la primera que va de los años 200 al 900 d. C. y la segunda que va del 900 hasta 1521. (Primera etapa: Chiapas, Guatemala, El Salvador y Honduras; segunda etapa: península de Yucatán).
LA CONQUISTA 
En 1524 Luis Marín, Capitán General de la Villa del Espíritu Santo, Coatzacoalcos, invadió las regiones ocupadas por los zoques, chiapanecas, tzeltales y tzotziles. Luis Marín sé alianzó con los zoques para combatir a los chiapanecas; el capitán ordenó llamar a los caciques de los pueblos para que prestaran obediencia al Rey de España.
Pueblos que se sometieron: Zinacantán, Copanaguastla, Chamula, Pínola y Güeguistlán
En1528, Diego de Mazariegos, vence a los chiapanecas, después de aguerridas luchas en el Tepetchia; sojuzgados los chiapanecas, losguerreros más temerarios de la región y de la Nueva España, los conquistadores van sometiendo uno a uno a los diversos grupos étnicos hasta dominarlos completamente.
  El 1º de Marzo de 1528, alrededor de una gran ceiba (pochota), el capitán Diego de Mazariegos funda la Villa Real de Chiapa, hoy Chiapa de Corzo.
El 31 de Marzo de 1528, se funda otra población con el mismo nombre de Villa Real deChiapa, en recuerdo de Ciudad Real, España, cuna del conquistador Diego de Mazariegos.
Para distinguir a las villas, una de la otra, los colonizadores llamaban a la primera población Villa Real de los indios o Chiapa de los Indios y a la segunda, Villa Real de los Españoles (hoy San Cristóbal de Las Casas).
LA COLONIZACIÓN
Inician los enfrentamientos con otros grupos étnicos, el primero deellos fue en 1529 con los lacandones, en donde los españoles son derrotados.
En 1532 se aumenta el tributo, los aguerridos chiapanecas no se dieron por vencidos y durante casi tres años estuvieron rebelándose contra los españoles, hasta que finalmente son vencidos en la memorable batalla del Tepetchía en 1534, la cual dio lugar a la histórica leyenda del Cañón del Sumidero.
El 1º de marzo de 1535,se le concedió a la Villa Real de los Españoles escudo de armas en reconocimiento a las batallas de conquista y colonización que realizaron los españoles y en 1536 recibe el título de ciudad por lo que de esa fecha en adelante se le denomina Ciudad Real de Chiapas.
La explotación colonial fue reforzada con la presencia de los frailes dominicos que fundaron conventos en Ciudad Real (1546),Copanaguastla (1547), Chiapa de Los indios (1547), Tecpatán (1554), Comitlán (1558) y Ocosingo (1603), mismos que sirvieron como centros de reducción y explotación.
En 1712 se da la segunda gran sublevación indígena, debido al mal trato y explotación; en esta participaron 32 pueblos, siendo Cancuc el alma del movimiento armado. Esta rebelión fue sofocada por las fuerzas armadas de Guatemala y CiudadReal, donde los pueblos fueron reducidos casi cenizas.
La época colonial de Chiapas se caracteriza, por la encarnizada lucha de clases entre encomenderos terratenientes y campesinos “encomendados”.
LA INDEPENDENCIA
La provincia de Chiapas, que había dependido de la Capitanía General de Guatemala desde 1532, decide en 1821 proclamar su independencia tanto de la Corona española como de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Homeword
  • Homeword
  • Homeword
  • homeword
  • The Fuck Homeword

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS