Homosexualidad
Hemos indicado que las causas de un patrón de conducta son siempre múltiples. Generalmente incluyen una base biológica, que se actualiza por medio de un ambiente específico. En ese sentido, la interacción de factores innatos y aprendidos es probablemente la explicación más adecuada de la mayoría de los fenómenos psicológicos.
Sinembargo, es preciso explicitar el porcentaje de varianza que se explica por la genética, el porcentaje que se explica por el ambiente, y el que se explica por la interacción de los factores. Esto es complejo y nos falta mucho por saber, a pesar de los avances en la investigación psicológica, neurobiológica, genética, endocrina y de otra índole.
En el caso especifico de la sexualidad. Lo más notablees su diversidad. Lo que hace a una persona sexualmente atractiva sigue siendo motivo de investigación. La orientación sexual es uno de estos campos de interés de los sexólogos, y de ha estudiado durante más de un siglo. Los trabajos de Havelock Ellis, Magnus Hirschfeld y Karl H. Ulrichs son pioneros en ese sentido.
A Karl H. Ulrichs (1825-1895) se le considero el primer activista de losderechos hay. En 1867, presento ante el Congreso de Jurista Alemanes una solicitud formal para que se eliminaran las leyes contra la sodomía. Su propuesta fue aceptada, pero marco el primer paso a la discusión pública de la homosexualidad en Alemania, y fue la primea en poner en tela de juicio el concepto de homosexualidad como delito. El argumento de K. H. Ulrichs era muy simple: en hombre gay posee lamente de una mujer, porque ser atraído sexualmente por el hombre es típico de las mujeres, este no es el razonamiento que se utiliza en nuestros días, obviamente, pero tuvo importancia en su momento. La biografía de Ulrichs la escribió H. Kennedy (1988), presenta en detalle esta propuesta de despenalizar la homosexualidad, y la reacción social a la misma.
La metodología para estudiar actualmentela orientación sexual es muy variada. Se ha trabajado con gemelos homocigóticos criados en el mismo ambiente; con gemelos homocigóticos criados en ambientes diferentes (adoptados al nacer por familiar diferentes); con gemelos dicigóticos; con hermanos. Igualmente se ha estudiado el efecto del interés materno sobre la orientación sexual del bebe; los factores endocrinos y nutricionales; lossíndromes clásicos (Turner y Klinefalter). La estructura del celebro de homosexuales y heterosexuales se ha comprobado y se ha encontrado diferencias en el núcleo supraquísmico, en el núcleo intersticial del hipotálamo lateral, en la comisura anterior que conecta los lóbulos temporales de los dos hemisferios cerebrales, etcétera.
A continuación nos referimos con más detalle a estos trabajos:Genética de la homosexualidad:
En el ultimo decimo se ha llevado a cabo investigación sobre aspectos genéticos, Hormonales y anatómicos de la homosexualidad. Uno de los trabajos con resultados más claros fue el de Bailey y Pillard (1991) que estudio la homosexualidad masculina en gemelos monocigóticos, dicigóticos y hermanos adoptivos. Esto se hizo con el fin de investigar la influencia de lagenética sobre la homosexualidad masculina. Ellos encontraron que en los gemelos idénticos, si uno era gay el otro gemelo también lo era en el 52% de los casos; en los gemelos dicigóticos solo el 22% lo era, y el de los hermanos adoptivos únicamente el 11% lo era. Esta investigación busco controlar todos los factores relevantes para evitar errores, que son frecuentes al investigar la relaciónhacia-ambiente.
Beiley, Pallard, Neale y Agyei (1993) estudiaron los factores hereditarios en la orientación sexual de las mujeres. Encontraron resultados similares a los hallados antes común varones. El 48% de las mujeres gemelas monocigoticos lesbianas tenían su hermana gemela lesbiana; solo el 1% se presentaba en el casa de gemelas dicigóticos, y únicamente 6% en el caso de hermanas adoptivas....
Regístrate para leer el documento completo.