HOOLA

Páginas: 9 (2206 palabras) Publicado: 30 de julio de 2013



Trabajo Práctico de Lengua y Literatura:

Texto explicativo: Inmigración en la Argentina.





Alumnos: Matías Maru, Juan Cruz Capelli Pereyra,

Agustín Juan, Mauro Lacour y Rodrigo Gomez.




Curso: 3er año.




Profesora: Patricia Golán.




Fecha de entrega: Miércoles 3 de julio de 2013.Introducción…………...…………………………………………………….…….3

Antecedentes y consecuencias.................................................................................4

Marco histórico……………………………………………………...………..…...

Bibliografía..............................................................................................................













































Introducción.

Las inmigraciones al territorio actualde la Argentina comenzaron hace varios milenios A. C., con la llegada de las culturas de origen asiático que ingresaron al continente americano, según las teorías más aceptadas, y fueron poblando lentamente el continente americano. A la llegada de los españoles, los habitantes del actual territorio argentino eran aproximadamente 300 000 personas, pertenecientes a numerosas civilizaciones,culturas, ciudades y tribus distintas. En Argentina llegaron inmigrantes de todas partes del mundo, aproximadamente de 63 países.
Sobre este sustrato, el territorio argentino ha experimentado distintas corrientes migratorias:
La colonización hispánica entre los siglos XVI y XVIII, mayoritariamente masculina, se asimiló en gran parte con los nativos en un proceso de mestizaje, aunque no todo elactual territorio fue efectivamente colonizado por los españoles. La región chaqueña argentina, la Patagonia oriental, la actual provincia de La Pampa, la zona sur de Córdoba y de la mayor parte de las actuales provincias de Buenos Aires, San Luis y Mendoza, se mantuvieron bajo dominio indígena — Guaycurúes y Wichis en la región chaqueña; huarpes en la cuyana y norte neuquino; ranqueles en eleste del Cuyo y norte de la región pampeana; tehuelches en las regiones pampeana y patagónica, y onas y yámanas en la Provincia de Tierra del Fuego— que fueron mapuchizándose, primero al este de la cordillera de los Andes, mixogenizando a los Tehuenches a mediados del siglo XVIII y continuando hacia 1830 con los aborígenes de las pampas y norte de la Patagonia, siendo conquistadas por el EstadoArgentino, luego de la independencia.
La introducción forzada de personas de tez negra llevados de África para trabajar como esclavos en la colonia entre los siglos XVII y XIX.
La inmigración europea (especialmente italianos y españoles), fomentada por la Constitución Argentina de 1853 bajo la base del precepto alberdiano, de gobernar es poblar, destinada a generar un tejido social rural ya finalizar la ocupación de los territorios obtenidos mediante la campaña militar contra los Mapuches, Tewelches y Ranqueles Araucanizados que tenían un importante aporte genético europeo por la abundancia de cautivas, y la cual se había denominado conquista del desierto.
La inmigración urbana, principalmente europea y en menor medida del Oriente Medio, producida durante finales del sigloXIX y la primera mitad del XX.
La inmigración de países vecinos, más o menos continúa a lo largo de los siglos XIX y XX. Este tipo de inmigración que se remonta a las primeras civilizaciones agroalfareras aparecidas en territorio argentino, a diferencia de la inmigración europea fue siempre considerada un problema por no estar incluida en la que debía ser fomentada en cumplimiento de laConstitución.
A partir de los años '80 y '90 provienen especialmente de Bolivia, Paraguay y Perú, Centroamérica, Asia y Europa oriental.
En este nuevo siglo se nota el retorno de muchos argentinos y sus descendientes provenientes de Europa y Estados Unidos, siendo seguidos de inmigrantes provenientes de Bolivia, Paraguay y Perú ahora con las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hoola
  • HoOla
  • hoola
  • Hoola
  • Hoola
  • hoola
  • Hoolo
  • Hoola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS