Hormigonarquitectonico 120507221051 Phpapp02

Páginas: 10 (2419 palabras) Publicado: 18 de agosto de 2015
NOTAS TÉCNICAS
HORMIGÓN
ARQUITECTÓNICO

NOTAS TÉCNICAS
HORMIGÓN
ARQUITECTÓNICO

©


INSTITUTO ECUATORIANO DEL CEMENTO Y DEL HORMIGÓN - INECYC
Primera Edición: 2010

Fuente:

Nota Técnica escrita por la Arquitecta Gina Gutiérrez Cedeño


Coordinación:

INECYC

Portada e Impresión:

Imprenta NOCIÓN - Quito

INECYC entrega la serie “Notas Técnicas”, con el objeto de difundir la tecnologíay el uso eficiente del
cemento y hormigón. Ni los autores ni el Instituto, se hacen responsables por cualquier error, omisión o
daño por el uso de esta información. Estos documentos no intentan suplir normas técnicas, prácticas
constructivas ni los conocimientos y criterios de los profesionales responsables de la construcción de las
obras.
ISBN: 978-9978-390-03-0

INSTITUTO ECUATORIANO DEL CEMENTOY DEL HORMIGÓN - INECYC
Avenida de los Shyris N 39 30 y El Telégrafo
Teléfono (593 2) 246 75 11
Fax (593 2) 245 75 08
Quito - Ecuador
www.inecyc.org.ec

HORMIGÓN ARQUITECTÓNICO

HORMIGÓN
ARQUITECTÓNICO
Cuando se ponen de relieve la plasticidad,
versatilidad y particularmente el acabado propio del
hormigón, se obtiene un hormigón arquitectónico,
conocido también como hormigón visto. El avance
dela ciencia ha demostrado cómo los nuevos
productos y técnicas permiten usos para el hormigón
limitados sólo por la imaginación del diseñador; así,
se puede encontrar hormigón visto utilizado en
grandes estructuras ingenieriles y arquitectónicas,
muros y pavimentos o en prefabricados de uso
civil y doméstico. Con el encofrado y los materiales
apropiados se logran superficies lisas, texturizadas,coloreadas, se emula madera, piedra o se imprime
cualquier diseño grabado.
A más de estas características de plasticidad, lisura,
color y diferentes texturas, lo que es igualmente
importante en el hormigón arquitectónico es su
facilidad de mantenimiento y la durabilidad y
resistencia que se logran con el uso de materiales
elegidos por su desempeño, que lo hacen resistente
al uso, clima e intemperiea través de los años. Estas
últimas características son doblemente valiosas
si se toma en cuenta la necesidad imperativa de
optimizar los recursos naturales y económicos en un
medioambiente cada vez más exigente.
El hormigón arquitectónico puede ser prefabricado
o moldeado en sitio y según el servicio que vaya
a prestar se usan hormigones convencionales
o especiales. En todos los casos soncríticos los
temas de encofrados (plywood, madera, metal,
aluminio, plástico, yeso) con sus características de
rigidez, durabilidad, lisura y versatilidad, como los
de los agentes desmoldantes, pigmentos que se
utilizarán y las pruebas preliminares para lograr la
uniformidad del acabado así como el empleo de
mano de obra experimentada. Los criterios de diseño

y especificaciones para estos tipos dehormigones
se encuentran en el Architectural Precast Concrete 1
y en el Comité 303 del American Concrete Institute
para Hormigón Colado en Sitio 2. Por supuesto,
también se contempla el trabajo combinado del
hormigón colado en sitio con el premoldeado.
El Comité 347 Guía del Encofrado para Hormigón
del American Concrete Institute amplía las
especificaciones hechas en el Comité 303 citado
arriba eincluye el uso de encofrados para estructuras
especiales como puentes y hormigones masivos y
métodos especiales de construcción, por ejemplo,
elementos de hormigón haciendo el trabajo de
encofrados, encofrados continuos (slipforms), entre
otros.

Foto tomada de la revista Concrete International. Junio 2010.

INSTITUTO ECUATORIANO DEL CEMENTO Y DEL HORMIGÓN

1

2

NOTAS TÉCNICAS

Encofrados de maderaSharcote.

Encofrados de poliestireno expandido de alta densidad
Fold-Form.

Encofrados de aluminio Precise Forms.

El hormigón prefabricado o premoldeado es
usualmente elaborado en una planta y transportado
a obra, como es el caso de los elementos de
mobiliario urbano, adoquines, bloques, balaustres y
los trabajos de arte y escultura; en el caso de obras
mayores y cuando el espacio lo permite,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Atencionalciudadano Cliente 120724093627 Phpapp02
  • elonceniodeleguia 130522223217 phpapp02
  • calculoydiluciondemedicamentos 140812233128 phpapp02
  • miomatosisuterina 130729190106 phpapp02
  • Ensayodecbr 140506165708 Phpapp02
  • Temarioenarm2013 140315153619 Phpapp02
  • danzasanisidrolabrador 121011121556 phpapp02
  • Lesionesporarmablanca 130124004942 Phpapp02

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS