Hoteleria mexicana

Páginas: 8 (1933 palabras) Publicado: 6 de septiembre de 2010
Corría el año de 1922 cuando nace la Asociación de Administradores y Propietarios de Hoteles y su primer presidente fué don Lucas de Palacio. Es en el año de 1941 que la agrupación cambia su nombre por el que tiene actualmente, Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles. Indudablemente, es imposible hablar sobre la historia de la hotelería en México, sin hablar de don Lucas de Palacio, llamado poralgunos como padre del turismo en nuestro país, ocupó el cargo de presidente de la Asociación hasta el año de 1940.

Hotelería y el Ferrocarril.
El ferrocarril tuvo un gran impacto en el desarrollo de la hotelería Mexicana. El hecho de poder viajar más rápido y cómodamente, fue eliminando los establecimientos que daban servicio a las diligencias y a sus usuarios. Para esa nueva generación deviajantes se construyeron hoteles muy cercanos a las estaciones de ferrocarril. No es de dudarse que las compañías ferrocarriles se hicieran dueñas de hoteles, y rentaran terrenos para la construcción de nuevos y más grandes hoteles.
El turismo y los caminos mantienen entre si una vieja coexistencia pacífica: no se pueden hacer caminos y es difícil construir una carretera sin que, en cualquiermomento, se presente en ella el síndrome turístico con toda su espectacular fenomenología.
Sin caminos, Marco Polo no hubiera llagado a Pekín, ni Moctezuma Ilhuicamina habría extendido la cultura y el comercio Mexica a vastas tierras de la patria andina.
Tampoco se hubiera dedicado Juan Ponce de León, a la búsqueda de los manantiales para garantizar la perennidad de la juventud, si no se dispusierade brechas para la persecución de la aventura.
Sin las calzadas de mediados del siglo XIX, La Marquesa Calderón de la Barca, decana del turismo por carretera en México, no hubiera producido el acucioso libro que al mundo y a los mismos mexicanos, dio a conocer buena parte de los valores de nuestra arquitectura y todo el subyugante colorido de nuestro costumbrismo.
En efecto, la Marquesa deCalderón de la Barca, inglesa de cultura, nacimiento y raza, esposa del primer ministro Plenipotenciario que acreditó a España en su ex-Colonial redimida, describió a México con un sentido profesional de moderno agente de viajes.
Intentar la narración de lo que los viajes han sido a través del tiempo mexicano, viajes que preludian durante varios siglos el advenimiento de su más espectacular bisnieto:el turismo, supone aludir a la hospitalidad y al mesón, al arriero y al ventero, pero con no menor decisión y riqueza, a los caminos.
Cuando todos los caminos Conducen a Tenochtitlan.
Pueblos con vocación de peregrinos, fueron los que en tiempos precolombinos habitaron el actual territorio mexicano.
Día con día, la Arqueología nos confirma que las raíces de procedencia de esos pueblos se puedenlocalizar en lugares remotos, fuera del continente.
Llegar a éste, para fundar focos culturales de tan provocativo contenido, les impuso el imperativo del desplazamiento migratorio; antecedente que, en el hombre, contribuye a modelar el cimiento de una conducta de viaje y que en el caso de Tenochtitlan, ayuda a explicar su ímpetu expansionista, sus caminos, el dominio de la navegación lacustre ysus contactos "internacionales" con grupos humanos asentados en tierras que, aún hoy, nos parecen geográficamente distantes.
Cuando todos los caminos Conducen a Tenochtitlan.
Pueblos con vocación de peregrinos, fueron los que en tiempos precolombinos habitaron el actual territorio mexicano.
Día con día, la Arqueología nos confirma que las raíces de procedencia de esos pueblos se puedenlocalizar en lugares remotos, fuera del continente.
Llegar a éste, para fundar focos culturales de tan provocativo contenido, les impuso el imperativo del desplazamiento migratorio; antecedente que, en el hombre, contribuye a modelar el cimiento de una conducta de viaje y que en el caso de Tenochtitlan, ayuda a explicar su ímpetu expansionista, sus caminos, el dominio de la navegación lacustre y sus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hoteleria
  • hoteleria
  • hoteleria
  • hoteleria
  • HOTELERIA
  • Hoteleria
  • Hoteleria
  • Hotelería

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS