Tipo

Páginas: 69 (17242 palabras) Publicado: 6 de septiembre de 2010
INTRODUCCIÓN Desde tiempos de los romanos existe un precepto del derecho que resulta de vital importancia para que tenga eficacia e imparcialidad la persecución de la ley penal, dicho precepto se refiere a el hecho de que una persona no puede ser juzgada por alguna acción si ésta no está expresamente prohibida por la ley, es decir, hablamos del principio “nullum crimen sine tipo” y la importanciade este principio va directamente relacionada con el tema que a continuación se desarrollará. El tipo como tal es la conducta que el legislador plasma como punible en caso de su cumplimiento, pero por que se considera que dicha conducta es punible, y cual es la necesidad de que ésta sea plasmada en las leyes penales, pues sencillamente es punible por que dicha conducta va en contra de algún bienjurídico tutelado, y por lo tanto el Estado está obligado a el resguardo de dichos bienes, y como el estado no puede sancionar a los gobernados simplemente por considerar que determinada conducta atenta contra este bien, pues lo que se hace es legislar para que de este modo se pueda castigar en caso de incumplimiento. El tipo penal es un requisito elemental del delito, y según nuestro punto devista es el requisito más importante de todo, ya que sin éste no tiene sentido la existencia de ningún otro requisito esencial, pues simplemente no se podría sancionar.

1

1. EL TIPO 1.-El tipo constituye un presupuesto general del delito, dando lugar a la fórmula: nullum crimen sine tipo. 2.-La Suprema Corte de Justicia de la Nación nos dice, que “el tipo delictivo, de acuerdo con la doctrina,puede definirse como el conjunto de todos los presupuestos a cuya existencia se liga una consecuencia jurídica que es la pena.”1 En otra ejecutoria se establece qué "bien sabido es que el tipo es el propio sentido jurídico penal significa mas bien el injusto descrito concretamente por la ley en sus diversos artículos y a cuya realización va ligada la sanción penal, de donde se sigue que unaacción por el solo hecho de ser típica no es necesariamente antijurídica, pues cuando hay ausencia de alguno de sus presupuestos, es inconcuso que el tipo penal no llega a configurarse.”2 3.-De acuerdo con la prelación lógica en el delito, primeramente debe existir una conducta o hecho, y después la adecuación o conformidad al tipo. En consecuencia, ha de estudiarse con posterioridad de la conducta ohecho, la tipicidad y su aspecto negativo. Así Maurach expresa que en una exposición del delito que sirva a las necesidades prácticas corresponde, pues, a continuación de la acción, estudiar la Teoría del Tipo.3 4.-La doctrina del delito-tipo formulada por Beling, como es natural, ha provocado numerosas adhesiones así como acervas críticas,

1

Semanario Judicial de la Federación, CXIX, p, 2887.Cfr: Semanario Judicial de la Federación, XVI, p. 257. Sexta Época. Segunda Parte 2 Semanario Judicial de la Federación, CXIX, p, 2884. Cfr: Semanario Judicial de la Federación, XVI, p. 257. Sexta Época. Segunda Parte; CXXXI, p. 121 5ª Época. 3 Tratado de Derecho Penal, I, p 249. Barcelona, 1962.

2

tanto con referencia a su formulación de 1906, como la última de 1930. La distinción entretipo de delito y cuadro dominante del mismo, las nuevas argumentaciones se tornan sutiles pero poco fructuosas, y finaliza destacando, que por el hecho de que toda cuestión de Derecho Penal deba ser resuelta con referencia al tipo autónomo de delito. Nos dice Florian, que “esta doctrina del tipo o conformidad con el contenido del acto punible, no hace más que revestir de muchas sutilezas yabstracciones un concepto tan simple, como es el de que un hacho para ser punible debe exactamente corresponder a alguna figura delictuosa descrita en el sistema del derecho vigente.”4 5.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha aceptado el

criterio de Mayer al sostener, que “el tipo delictivo es indicio de antijuridicidad mas no fundamento de la culpabilidad.”5 En otra ocasión ha sostenido,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TIPOS DE LOSAS
  • Tipo
  • Tipos de estado
  • Tipos de eras
  • Tipos de losa
  • Tipos De Estado
  • Tipos de laser
  • tipo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS