Huelga bananera

Páginas: 5 (1056 palabras) Publicado: 19 de julio de 2010
LA MORAL: el valor de la virtud

Los valores son características morales que toda persona debe poseer, tales como la humildad, la piedad, el respeto y la virtud; así como todo lo referente al género humano. El concepto de valores se trató, principalmente, en la antigua Grecia como algo general y sin divisiones, pero la especialización de los estudios en general ha creado diferentes tipos devalores, y han relacionado estos con diferentes disciplinas y ciencias. Se denomina tener valores al respetar a los demás; asimismo los valores son un conjunto de pautas que la sociedad establece para las personas en las relaciones sociales.
El valor moral nos lleva a volvernos más humanos, con mayor calidad como personas.
Estos valores perfeccionan al hombre de tal manera que lo hacen más humano,por ejemplo, la justicia hace al hombre más noble, de mayor calidad como persona, así como la virtud ayuda a la persona a no tener vicios en una sociedad.
Para comprender los valores morales debemos analizar la relación que éstos guardan con otro tipo de valores. Siendo el ser humano el punto de referencia para los valores, cabe ordenarlos de acuerdo con su capacidad para perfeccionar al hombre.Un valor cobrará mayor importancia en cuanto logre perfeccionar al hombre en un aspecto más íntimamente humano.

Los valores morales surgen primordialmente en el individuo por influjo y en el seno de la familia, y son valores como el respeto, la tolerancia, la honestidad, la lealtad, el trabajo, la responsabilidad, la virtud, etc.
Para que se dé esta transmisión de valores son de vitalimportancia la calidad de las relaciones con las personas como ser, nuestros padres, hermanos, parientes, amigos y maestros. Es indispensable el modelo y ejemplo que estas personas significativas muestren al niño, para que se dé una coherencia entre lo que se dice y lo que se hace.
Además es de suma importancia la comunicación de la familia. Cuando el niño ha alcanzado la edad escolar se hará participede esta comunicación abierta, en la toma de decisiones y en aportaciones sobre asuntos familiares.
Posteriormente estos valores morales adquiridos en el seno de la familia ayudarán a insertarnos eficaz y fecundamente en la vida social. De este modo la familia contribuye a lanzar personas valiosas para el bien de la sociedad.
Recordemos que una persona valiosa, es una persona que posee valoresinteriores y que vive de acuerdo a ellos. Un hombre vale entonces, lo que valen sus valores y la manera en como los vive.
Ya en el ámbito social, la persona valiosa buscará ir más allá de “dejaré mis vicios cuando yo lo decida” esto no debe ser así, puesto que se les debe ayudar y enseñar desde la infancia a respetarse así mismos, al mismo tiempo en que se respeta a toda la sociedad, "mi libertad","mi comodidad o bienestar" y se traducirán estos valores en virtud, solidaridad, honestidad, libertad de otros, paz, etc.
Una persona con altos valores morales promoverá el respeto al hombre, la cooperación y comprensión, una actitud abierta y de tolerancia, así como de servicio para el bienestar común.

El presente ensayo definirá la virtud de una persona ante la sociedad, así como su contraoponente el vicio. Se llama virtud al acto de actuar según los principios morales y conforme al más alto concepto de hombre. El virtuoso procede siempre en forma correcta, independientemente de los factores que pretendan torcer su conducta.
Lo contrario de la virtud es el vicio. Esta palabra viene del latin vitium, que quiere decir defecto. El vicio, ciertamente, es una imperfección en elhombre. Quien tiene uno o varios es como si arrastrara una deformación, aunque físicamente fuera normal. El escritor francés La Bruyere, dice: “los vicios derivan de una degeneración del espíritu, no del cuerpo”.
El concepto de virtud sintetiza lo que es la perfección humana. Entre más virtuosa es una persona, más perfecta es desde el punto de vista moral, sin importar que tenga o no defectos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • huelga bananera
  • Huelga Bananera
  • Huelga Bananera
  • huelga bananera
  • Huelga Bananera
  • Huelga de 1952 "huelga bananera" honduras
  • huelga Bananera del 1954 Honduras
  • Huelga bananera de 1954

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS