Humanidades
Los Cuentos tratan en forma literaria de los problemas básicos de la vida, particularmente de los inherentes a la lucha por alcanzar la madurez. Advierten de las consecuencias destructivas que puede tener el fracaso en el desarrollo de niveles superiores de identidad responsable, poniendo ejemplos como el de los hermanos mayores de las Tres Plumas,las hermanastras de Cenicienta o el lobo de Caperucita Roja. Estos sugieren al niño la manera en que esforzarse para llegar a una integración superior y lo que ésta implica.
Los Cuentos son únicos y no sólo por su forma literaria, sino también como obras de ARTE totalmente comprensibles para el niño, cosa que ninguna otra arte es capaz de conseguir. Como en todas las grandes artes el significadomás profundo de este tipo de Cuentos será distinto para cada persona, e incluso para la misma persona en diferentes momentos de su vida. Asimismo el niño obtendrá un significado distinto de la misma historia según sus intereses y necesidades del momento. Si se le ofrece la oportunidad recurrirá a la misma historia cuando esté preparado para ampliar los viejos significados o para sustituirlos porotros nuevos. Como la obra de arte que son estos Cuentos presentan muchos aspectos que vale la pena explorar además del significado y el impacto psicológico. Por ejemplo, nuestra herencia cultural encuentra expresión en tales historias y a través de ellos llega a la mente del niño.
La literatura para niños ha pasado de ser una gran desconocida en el mundo editorial a acaparar la atención delmundo del libro, donde es enorme su producción, el aumento del número de premios literarios de LIJ y el volumen de beneficios que genera. Esto se debe en gran parte al asentamiento de la concepción de la infancia como una etapa del desarrollo humano propia y específica, es decir, la idea de que los niños no son, ni adultos en pequeño, ni adultos con minusvalía, se ha hecho extensiva en la mayoría delas sociedades, por lo que la necesidad de desarrollar una literatura dirigida y legible hacia y por dicho público se hace cada vez mayor .Los cuentos siempre han formado parte de nuestra vida, se han transmitido oralmente por generaciones y posteriormente por escrito, cada vez se le agregaban mas detalles al original hasta que quedaba deformado y por lo tanto existen diferentes versiones deellos.
A pesar de que han sido muchas las investigaciones dentro del ámbito de la comprensión de los cuentos, pensamos que hay temas de gran interés que no han sido tratados; es por eso que nos dimos a la tarea de emprender el bosquejo de una pequeña investigación para tratar unos puntos relacionados sobre como repercuten los cuentos tradicionales en la formación de los niños. Cabe destacar que seconsulto diversa literatura tangible y en línea respecto al tema.
Los cuentos siempre han sido parte de la formación infantil y por consiguiente se quedan marcados en sus vidas pues se sienten identificados con algunos personajes. Según Bruno Bettelheim, célebre escritor y psicólogo infantil los cuentos de hadas ejercen cierta influencia a nivel psicológico. El se intereso por las repercusiones delos mismos, a la luz del psicoanálisis y la atención de niños durante muchos años pudo llegar a corroborar el importante papel que desempeñan estos cuentos en sus vidas.
El contenido de un cuento infantil debe de ser amable, en ciertos aspectos, pues deben de comprenderlo con absoluta claridad y certeza, deben de identificar la moraleja que viene encriptada en los protagonistas y/o antagonistas,un texto de este género los ayuda sin duda alguna a enlazar cosas con la realidad; como la maldad que siempre acecha de diversas formas en los cuentos.
Aunque los cuentos ayudan en la formación académica y moral de los pequeños, cabe mencionar que en repetidas ocasiones siguen un patrón de personaje, inclusive en la edad adulta siguen presentado ciertas características asociadas con personajes...
Regístrate para leer el documento completo.