HUMANISMO
(Religión y la muerte)
Profesora: Vigueras Bonilla María Juana
Alumno: Ricardo Ramón Ojeda Martínez
Grupo: 3CX51
Introducción
El termino humanismo puede aplicarse retrospectivamente al movimiento surgido en Italia hacia fines del siglo XIV y que poco a poco fue expandiéndose a otros países durante los siglos posteriores, este movimiento caracterizo al renacimiento italiano porsu afición a las letras y a las ciencias humanas, el humanismo también se caracteriza por el abandono de la teología.
Una de las características importantes a mi parecer a cerca del humanismo es la libertad de pensamiento, esta libertad les permitía dudar acerca sentido dogmático de cosas e ideas, al igual que el desarrollo de su espíritu de crítica, análisis e interpretación.
Pero para mí elpunto más importante y el que más me ha marcado del humanismo es el sentido de reacción contra el espiritualismo, ya que al separarse de las ideologías y/o dogmas religiosos, la capacidad de pensar más allá de lo que la iglesia les imponía fue desarrollándose así como sentido de la duda.
Esa duda hacia lo desconocido así como la búsqueda de conocimientos y explicaciones a fenómenos naturales y/ofísicos, lo cual llevo a los grandes descubrimientos y avances tecnológicos de hoy en día, que en gran parte se debe a la curiosidad que el hombre tuvo hacia lo que lo rodeaba.
Desarrollo
A lo largo de los siglos la iglesia fue un aparte importante de la filosofía ya que como Ayn Rand nos menciona “la iglesia es una forma primitiva de la filosofía” ya que al igual que la filosofía te da respuestas paraque tu bases tu vida en ellas, y muchos aceptan las ideas de la iglesia, ¿por qué? Pues porque nadie puede vivir sin una filosofía.
La filosofía humanista ofrece un contexto a tu mente, y te demanda que juzgues que uses tu inteligencia para entender y para después aceptar las premisas con las cual guiaras tu vida, en mi caso siempre he tenido la duda de si dios existe, no un dios cristiano obudista, sino un dios en el cual sea perfecto y tenga todos los conocimientos, esta duda siempre ha estado en mí, aunque mi familia es católica y me inculcaron dogmas religiosas nunca fui un fiel creyente ya que siempre me ha intrigado la existencia de un ser divino y superior a nosotros, así mismo, el por qué existen las religiones.
En este momento no creo en dios, ni en ninguna religión ya que alinvestigar sobre este tema me encontré con varios autores y filósofos que al igual que yo poco a poco fueron creyendo menos en este ente imaginario fruto de la filosofía primitiva, la cual al no tener respuestas a los fenómenos que ocurrían los justificaban con la existencia de un dios todo poderoso el cual los ocasionaba.
Algunos de estos autores como es el caso de Nietzsche, quería suprimir lametafísica occidental que para él no hizo nada para el hombre sino solo brindarle falsos fundamentos representados bajo la forma de valores supremos de aquí surge el nihilismo, “Dios ha muerto” esta idea de Nietzsche nos plantea la problemática situación en la que se encuentra el hombre moderno que al encontrarse ante el derrumbe de los valores se queda sin su dios padre, esto lleva al hombre aadorar a nuevos dioses pero no dioses imaginarios sino la racionalidad científica y la tecnología. Otro filósofo que me interesan sus ideas es el premio Novel Bertrand Russell, el cual él examina todos los argumentos a favor de la existencia de dios pero del dios cristiano, pero ninguno le parece lógico ni viable. Para Russell se le hace fundamentalmente, deshonesto, y dañino para la integridadintelectual creer en algo solo porque te beneficia y no porque pienses que es verdad.
Otro gran aporte de Russell a mi persona, que siempre llevo en la mente es que al analizar los argumentos a favor de la existencia de dios, se encuentra que varios de estos se contradicen en la actualidad, ya que muy pocos las acatan al 100% , Russell también explica que el dios cristiano no le gusta cuando no...
Regístrate para leer el documento completo.