humanista
El hombre y la mujer son seres de posibilidades impredecible sy cuando se los obstruye, esto les destruye la vida. La razón por la que se nace con capacidades es para superar los obstáculos (dependencias internas y externas)
A través de las acciones se puede demostrar el significado profundo de la libertad. Esto se pone en acción en las relacionesinterpersonales y en el sentido comunitario.
La psicología humanista considera al ser humano como:
- Un ser global que debe ser considerado como un todo en el que figuran y convergen: sentimientos, pensamientos, conductas, acciones.
- Las conductas del ser humano son intencionales, y tienen sentido desde la perspectiva material como desde la perspectiva personal de dignidad y libertad- Toda la existencia humana se desarrolla y transcurre en un contexto interpersonal, este contexto interpersonal es necesario e importante en el desarrollo individual pero teniendo en cuenta la individualidad del ser humano en las relaciones sociales.
- Los hombres son seres o personas autónomas, dentro de las relaciones existenciales de interpersonalidad tienen la capacidad detomar sus propias decisiones, decisiones que dirigen su desarrollo. Este principio es complementario al principio de la necesidad de un contexto interpersonal, de tal manera que solamente una persona autónoma es capaz de asumir sus responsabilidades dentro de las relaciones interpersonales.
- La autorrealización es la tendencia inherente a las personas, es lo que produce laindividualidad y el crecimiento e indiferenciación personal.
- La experiencia interior del ser humano es vivenciada como personal y con un significado que es producido por la propia persona, este significado a sus experiencias y vivencias son ejes fundamentales del desarrollo y de las percepciones personales que sobre uno mismo las personas desarrollan.
La psicología humanista pone en el centrode su trabajo a la persona, lo mas sagrado, darle pautas y hay que trabajar lo lógico, espiritual, paradójico. Se tiene tarea como desarrollar capacidades o potencialidades (la parte creativa, no lógica del cerebro).
Desde la humanista, se trabaja desde el consciente, no desde el inconsciente.
Según Borden y Stone la psicología humanista se reduce a siete conceptos con los que trabajar:
1. Lapersona esta internamente motivada desde la validación y afecto de los padres
2. La persona es única y singular
3. Los procesos mentales de las personas están siempre activados
4. La persona es consciente de si misma y de su enraizamiento social
5. La capacidad de elegir de la persona muestra un control interno y racionalidad además de las emociones.
6. La responsabilidad de las conductas delas personas esta em la persona misma y este hace a la persona comprender si integridad
7. La persona es autónoma y capaz de decidir las cosas
La “Tercera Fuerza” en Psicología
Durante la primera mitad del siglo xx, la Psicología caminó en dos direcciones notablemente diferentes e incomunicadas. Por un lado, la orientación conductista, objetivista, mecanicista y positivista. Por el otro,el grupo de psicologías que se originaron con Freud y el Psicoanálisis. Sin embargo, estas dos corrientes tenían como denominador común un principio básico sobre la naturaleza del hombre que influirá el marco de referencia conceptual y los métodos de investigación e interpretación de los hallazgos consiguientes: el determinismo. Si para los unos la conducta era interpretada como un procesoautomático y casi-mecánico, estimulado por el medio ambiente exterior (enfoque reactivo), para los otros era un producto desencadenado por impulsos internos (enfoque reactivo en profundidad).
El modelo metodológico físico fue ya considerado como inadecuado en la década del 50 por insignes físicos como Heisenberg (1974) y Oppenheimer (1956), quienes aconsejaron a los psicólogos no modelar su ciencia...
Regístrate para leer el documento completo.