Hume-Kant
La consecuencia inmediata del empirismo de Hume es la negación de existencia de las ideas innatas, principio propio de la filosofía racionalista.
Si el término innato significa lo que es inmediato y no procedente de otra cosa ni es copia de nada, entonces, no son nuestras ideas las que son innatas, sino nuestras impresiones, ya que son las únicas que no son copias de nada precedente. Engeneral, Hume niega la validez del innatismo del conocimiento propuesta por el racionalismo.
No puede haber ninguna idea independiente de la experiencia. Nuestra mente no posee ningún contenido eidético. Cualquier contenido de la mente es adquirido a través de la experiencia o lo que es lo mismo, toda idea necesita de una impresión de la sensación previa, ya que la idea es siempre una copia orepresentación mental de una impresión precedente y, por lo tanto, no podríamos poseer ninguna idea o copia mental si no hubiera un original que copiar.
Para demostrar aún más esta tesis, Hume hace la siguiente reflexión: ¿Tiene idea un ciego de lo que es y representa el color azul? Efectivamente, no. Y, aunque el ciego no pueda ver los colores ¿Podría aprender y llegar a conocer lo que es el azulsi simplemente alguien con experiencia le cuenta o intenta darle una definición precisa de lo que es ese color? Parece que no. La ausencia de una impresión previa impide que un invidente pueda formarse la idea de lo que es el color azul. Las impresiones son los átomos que conforman la materia del conocimiento. Sin ellas, no podríamos conocer nada ni siquiera lo ficticio e imaginario.
Es más, laexistencia de una impresión previa a partir de la cual se forma la idea, garantiza la posible validez de esta última. Si una idea no tiene correlato en ninguna impresión habrá que desechar esa idea como falsa.
Este principio empirista permitirá, según Hume, examinar las distintas ideas que tenemos sobre el mundo, especialmente las ideas más abstractas y confusas, como las de la metafísica: lasideas de substancia, Dios, Yo, etc., ¿tienen alguna impresión de la cual provengan? Si no es así, habría que rechazarlas como meras ficciones y quimeras.
Entonces, ¿cuál es la relación de dependencia que existe entre las impresiones y las ideas? ¿Provienen las impresiones de las ideas u ocurre a la inversa? La respuesta de Hume es que las impresiones preceden a las ideas, esto es, LAS IDEASDERIVAN DE LAS IMPRESIONES. Es cierto que podemos constituir ideas de ideas, pero esto no constituye una excepción al principio expuesto, ya que al analizar la génesis de estas ideas llegaremos a largo término y en última instancia a impresiones simples.
Por tanto, queda establecido el primer principio de la Naturaleza Humana: "todas nuestras ideas simples, en su primera aparición se derivan deimpresiones simples, que se corresponden con ellas, y a las que representan exactamente". Por tanto, no son nuestras ideas las que producen las impresiones, sino que son nuestras impresiones las que producen nuestras ideas: no percibimos un color o sentimos una sensación simplemente pensando en ello; no tenemos ideas de determinadas sensaciones cuando falta el sentido correspondiente.
Locke será elprimero que realizará la crítica al racionalismo comenzando por admitir las limitaciones de la razón humana y considerando como conocimiento válido tan sólo lo adquirido mediante la experiencia. Hará una crítica abierta a la concepción de las ideas innatas, sin embargo, también aceptará las nociones de Yo, Dios y el Mundo como certezas aunque no tengamos experiencia directa de ellas, del mismo modoque aceptará una serie de facultades que nos permiten conocer. Esto le convierte en un “innatista” moderado, hecho sólo posible dándose a la incoherencia con su propio sistema.
Será Hume el primero en atreverse a ser coherente con el empirismo, es el primer empirista radical aunque ello le lleve al escepticismo que ya conocemos. Para él, nada es concebido a priori, pues nuestros conocimientos...
Regístrate para leer el documento completo.